Peste Bubónica: Síntomas, Causas y Cómo Protegerte de su Reaparición
La Peste Bubónica Vuelve a Aparecer: Todo lo que Necesitas Saber
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-783-SAL
Publicado el
14-07-2025

Foto: CDC
En pleno siglo XXI, un término que parecía enterrado en los libros de historia ha vuelto a resonar: La peste bubónica. Aunque muchos la asocian con la Edad Media, recientemente se han reportado casos en diversas regiones del mundo, incluidos los Estados Unidos. Pero, ¿Qué es exactamente la peste bubónica y por qué sigue apareciendo? Aquí te contamos todos los detalles.
¿Qué es la peste bubónica?
La peste bubónica es una infección grave causada por la bacteria Yersinia pestis. Esta bacteria se transmite principalmente a través de la picadura de pulgas infectadas que parasitan a roedores como ratas, ardillas o conejos. También puede propagarse por contacto directo con animales infectados o, en casos poco frecuentes, de persona a persona a través de gotículas respiratorias en su forma neumónica.

Mitos y Realidades de la Peste Bubónica en el Siglo XXI
Foto: CDC
Historia de la peste bubónica
La historia registra tres grandes pandemias de peste:
1- La Plaga de Justiniano (541-549 d.C.): afectó al Imperio Bizantino y se calcula que causó la muerte de 25 a 50 millones de personas.
2- La Peste Negra (1347-1351): la más famosa y devastadora, que mató a aproximadamente 200 millones de personas en Europa, Asia y el norte de África.
3- La Tercera Pandemia (1855): surgió en China y se extendió por India y otros continentes, causando más de 12 millones de muertes.
Gracias a los avances médicos, la peste hoy es tratable con antibióticos, pero su presencia aún persiste en algunas zonas rurales y salvajes del planeta.
Síntomas de la peste bubónica
El tiempo de incubación suele ser breve, entre 2 y 6 días después de la exposición. Los síntomas incluyen:
a) Fiebre repentina y escalofríos
b) Dolor intenso en ganglios linfáticos inflamados (bubones), especialmente en la ingle, axilas o cuello
c) Dolor de cabeza y fatiga extrema
d) Dolores musculares
e) En algunos casos, vómitos y diarrea
Cuando la infección no se trata, puede derivar en peste septicémica o peste neumónica, mucho más graves y potencialmente mortales.
Prevención y medidas de cuidado
Aunque el riesgo de contraer peste bubónica es bajo en la mayoría de países, es importante seguir algunas recomendaciones, especialmente si vives o visitas zonas donde la enfermedad ha sido detectada:
1- Evitar el contacto con roedores salvajes y sus madrigueras
2- Controlar la presencia de pulgas en mascotas mediante productos especializados
3- No manipular animales muertos sin protección adecuada
4- Mantener los espacios libres de basura o alimentos que puedan atraer roedores
5- Consultar de inmediato a un médico si presentas síntomas tras estar en zonas de riesgo
Casos recientes y vigilancia sanitaria
En julio de 2025, un hombre falleció en el estado de Arizona, Estados Unidos, a causa de la peste neumónica, una variante más grave de la peste bubónica. Este caso encendió las alertas sanitarias en la región, aunque las autoridades aseguraron que el riesgo para la población en general es bajo.
Para más información sobre este caso puedes consultar la noticia completa en AP News o en el reporte oficial del condado de Coconino en coconino.az.gov.
¿Existe tratamiento?
Sí. La peste bubónica es curable si se detecta a tiempo. El tratamiento consiste en antibióticos como la estreptomicina, la gentamicina o la doxiciclina. Cuanto más rápido se administre, mayores son las probabilidades de recuperación completa.
Conclusión
La peste bubónica sigue siendo una amenaza latente pero controlable. Gracias a la medicina moderna, su mortalidad se ha reducido considerablemente. Sin embargo, la vigilancia epidemiológica y la prevención siguen siendo esenciales para evitar brotes.
Mantente informado y sigue las indicaciones de las autoridades sanitarias en tu región. Para aprender más sobre la peste y su historia, puedes visitar la enciclopedia médica Mayo Clinic o el resumen histórico en BBC Mundo.
La historia de la humanidad está llena de desafíos, pero con conocimiento y prevención podemos evitar que las tragedias del pasado se repitan.
Discovery Chepe
Lo más leído...