Recolección Correcta de Tus Muestras de Orina y Heces Para Análisis Clínicos
Evita Errores: Cómo Recoger Correctamente Tus Muestras para el Laboratorio
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-777-SAL
Publicado el
30-06-2025

La recolección adecuada de muestras de orina y heces es un paso fundamental para obtener resultados confiables en un análisis clínico. Muchas veces, los errores en el procedimiento de recolección pueden alterar los resultados y llevar a diagnósticos equivocados. Por ello, es vital seguir ciertas recomendaciones que aseguren la integridad de la muestra desde casa hasta el laboratorio.
1- Preparación previa:
Antes de recolectar cualquier muestra, asegúrate de contar con el recipiente adecuado proporcionado por el laboratorio. No se deben usar frascos reciclados, como los de mermelada o café. El uso de envases limpios, estériles y cerrados herméticamente es esencial para evitar contaminaciones.
2- Recolección de muestra de orina:
La orina debe ser fresca y, preferentemente, de la primera de la mañana. Este tipo de muestra es más concentrada y ofrece mayor información para el análisis.
a) Higiene previa: Lava bien tus genitales con agua y jabón antes de recolectar la muestra.
b) Primera porción fuera: Al comenzar a orinar, deja que la primera porción vaya al inodoro. Luego recolecta la orina media en el frasco (esto se llama muestra de chorro medio).
c) Evita tocar el interior del frasco: No pongas los dedos ni la tapa por dentro del recipiente para no contaminar el contenido.

Paso a Paso: Recolección de Muestras de Orina y Heces para un Diagnóstico Preciso
3- Recolección de muestra de heces:
Para las heces, el proceso es un poco más delicado. Aquí es fundamental evitar el contacto con agua, orina u otros agentes contaminantes.
a) No mezclar con orina: Si vas a evacuar y orinar al mismo tiempo, utiliza un recipiente limpio para contener solo las heces.
b) Método: Puedes orinar primero para vaciar la vejiga. Luego, evacúa en un recipiente limpio y seco (como una bacinilla, un orinal de cama o incluso un trozo de plástico limpio extendido sobre el inodoro de manera que las heces no toquen el agua).
c) Cantidad: No es necesario llenar todo el frasco. Una pequeña porción del tamaño de una nuez suele ser suficiente.
d) Herramienta incluida: Usa la paleta o cuchara que viene en la tapa del frasco para recolectar la muestra. Si no la trae, pide otra opción al laboratorio.
e) Evita contaminar: No deben ir papeles, agua, ni restos de jabón en la muestra.
4- Conservación y transporte:
Después de recolectar la muestra:
1- Cierra bien el recipiente para evitar derrames.
2- Coloca una etiqueta con tu nombre, fecha y hora de recolección.
3- Lleva la muestra al laboratorio en un máximo de 2 horas. Si no puedes hacerlo de inmediato, guarda el frasco en refrigeración, pero nunca lo congeles.
5- Qué errores evitar:
Muchos pacientes cometen errores que comprometen la calidad de la muestra. Entre los más frecuentes:
Usar recipientes no estériles: Esto puede introducir bacterias o residuos que alteran los resultados.
No seguir instrucciones del médico: Si el doctor pidió una muestra con recolección durante 24 horas, es importante seguir ese protocolo.
Manipular la muestra sin guantes o higiene: Esto puede ser perjudicial tanto para ti como para los técnicos que la analizan.
6- Consejos extra para personas mayores o niños:
En niños pequeños o personas mayores con movilidad limitada, se pueden usar dispositivos especiales como bolsas recolectoras de orina, pañales especiales o frascos adaptados. Siempre es recomendable consultar con el laboratorio sobre la mejor opción.
7- Consulta siempre al laboratorio:
Cada análisis puede tener requisitos específicos. No dudes en preguntar directamente al laboratorio. Muchos centros de análisis clínicos tienen guías oficiales. Puedes ver un ejemplo en esta guía de recolección del Gobierno de México.
En resumen: una muestra mal recolectada puede llevar a diagnósticos erróneos o a la necesidad de repetir el estudio. Siguiendo estos pasos simples y con atención a los detalles, puedes asegurarte de que tus análisis reflejen realmente lo que sucede en tu cuerpo.
Porque tu salud comienza con una buena muestra.
Y recuerda: si tienes dudas, no improvises, pregunta al laboratorio.
Lo más leído...