Moscas Estériles: La Solución Biológica para el Control de Plagas
Cómo las Moscas Estériles Revolucionan la Agricultura y el Medio Ambiente
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-755-TEC
Publicado el
17-06-2025

Foto: saravana kumar
Las moscas estériles se han convertido en una herramienta clave en el control de plagas, especialmente en la agricultura. Aunque el término puede sonar extraño, se refiere a insectos, principalmente moscas, que han sido criados en laboratorios y sometidos a un proceso que los vuelve incapaces de reproducirse. Esta técnica innovadora busca proteger cultivos y ecosistemas sin necesidad de recurrir a pesticidas químicos.
¿Qué son las moscas estériles?
Las moscas estériles son ejemplares masculinos que, tras ser expuestos a radiación ionizante o a procesos químicos, pierden su capacidad de fertilizar a las hembras. Cuando estas moscas son liberadas en áreas infestadas, se aparean con hembras silvestres, pero no producen descendencia. Esto provoca que, con el tiempo, la población de la plaga disminuya de forma natural.

La Técnica del Insecto Estéril: Qué Es y Cómo Protege Tus Cultivos
Foto: Lusia Komala Widiastuti
¿Cómo se obtienen las moscas estériles?
1- Crianza masiva: Las moscas se crían en condiciones controladas en laboratorios especializados. Se alimentan y reproducen de forma intensiva para producir grandes cantidades.
2- Esterilización: A través de radiación ionizante, como los rayos gamma, o mediante tratamientos químicos específicos, los machos son esterilizados sin afectar su capacidad de cortejo o vuelo.
3- Clasificación y liberación: Antes de ser liberadas, las moscas estériles son separadas cuidadosamente para asegurar que sólo los machos sean liberados, evitando alterar el equilibrio natural con hembras innecesarias.
¿Para qué se utilizan las moscas estériles?
El principal uso de esta técnica es en el control biológico de plagas. Un ejemplo emblemático es el combate contra la mosca del Mediterráneo, una de las especies más dañinas para los frutales en diversas regiones del mundo. Al liberar moscas estériles de manera periódica:
a) Se reduce la necesidad de fumigaciones químicas, lo que beneficia al medio ambiente y a la salud humana.
b) Se protege la producción agrícola y se mejora la calidad de los productos destinados a la exportación.
c) Se contribuye a mantener un equilibrio ecológico al no eliminar otras especies que no representan una amenaza.
Ventajas de la técnica del insecto estéril
Esta estrategia presenta ventajas notables:
1- Es respetuosa con el medio ambiente porque evita el uso excesivo de pesticidas.
2- Es específica ya que sólo afecta a la especie objetivo.
3- Permite un control sostenible de las poblaciones plaga a largo plazo.
Hoy en día, el método de las moscas estériles se aplica en diversas partes del mundo y forma parte de programas integrados de manejo de plagas. Para conocer más sobre cómo se implementa en México, puedes visitar el sitio oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
En conclusión, las moscas estériles representan una solución moderna y efectiva que combina ciencia y respeto por el entorno, demostrando que es posible producir alimentos de calidad sin dañar al planeta.
Lo más leído...