Megalodón: Características, Hábitat, Reproducción y Misterios de su Extinción

Descubre al Megalodón: El Depredador Marino Más Grande de la Historia

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-638-ECO
Publicado el 25-03-2025

Megalodón Características

 

El Megalodón fue el tiburón más grande que ha existido en la Tierra. Su longitud oscilaba entre 15 y 20 metros, con una fuerza de mordida estimada en 10 toneladas. Sus dientes, de hasta 18 cm de largo, eran afilados y en forma de sierra, ideales para desgarrar carne con facilidad.

Hábitat: Este colosal depredador habitó los océanos cálidos y templados de todo el mundo. Sus fósiles se han encontrado en América, Europa, África y Asia, lo que indica que tenía una amplia distribución marina.

Reproducción: Se cree que el Megalodón era ovovivíparo, lo que significa que sus crías se desarrollaban dentro de huevos en el vientre materno antes de nacer completamente formadas. Las crías ya medían varios metros al nacer, lo que les otorgaba ventajas en la supervivencia.

Megalodón Características

Megalodón: Datos Curiosos y Fascinantes Sobre este Tiburón Extinto

Alimentación: Su dieta se basaba en grandes mamíferos marinos como ballenas, delfines y focas. También se alimentaba de peces de gran tamaño y otros tiburones. Gracias a su poderosa mandíbula y velocidad, era un cazador implacable en la cima de la cadena alimenticia.

Extinción: Se estima que el Megalodón se extinguió hace aproximadamente 3,6 millones de años. Su desaparición pudo deberse a cambios climáticos, la disminución de sus presas y la competencia con otros depredadores como la orca prehistórica.

En la imagen Megalodón haciendo referencia al tamaño de un ser humano.

Periodo en que habitaron la Tierra: El Megalodón existió durante el Cenozoico, específicamente desde el Mioceno hasta el Plioceno, hace entre 23 y 3,6 millones de años. Durante este tiempo, dominó los océanos como el superdepredador más temido de su época.

Este gigantesco tiburón sigue fascinando a científicos y entusiastas de la paleontología, dejando su legado en los fósiles que aún se descubren en diversas partes del mundo.


Comparte con tus amigos...










Lo más leído...




Comparte con tus amigos...