Utensilios de cocina y cáncer: ¿Hay relación? Esto dice la ciencia
Recipientes que liberan toxinas: Alerta para tu salud y la de tu familia
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-773-SAL
Publicado el
26-06-2025

Foto: Mazda Mehrad
En muchas cocinas del mundo, los utensilios como ollas, cazuelas y sartenes son herramientas indispensables. Sin embargo, pocos se detienen a pensar en los materiales con los que están fabricados, y cómo estos pueden afectar la salud a largo plazo. Estudios recientes han señalado que algunos de estos objetos podrían estar relacionados con problemas graves como el cáncer. Aquí te contamos qué materiales evitar, cuáles son las alternativas saludables y por qué esta información es crucial para tu bienestar.
Materiales peligrosos que debes evitar
1- Aluminio sin recubrimiento: Aunque es barato y buen conductor del calor, el aluminio puede liberar partículas al cocinar, sobre todo al preparar alimentos ácidos como el tomate. Diversas investigaciones han sugerido una posible relación entre la exposición prolongada al aluminio y enfermedades neurodegenerativas, e incluso algunos tipos de cáncer.
2- Teflón (PTFE): Este material antiadherente, muy popular en los hogares, puede liberar gases tóxicos cuando se calienta a temperaturas superiores a los 260°C. Estos vapores pueden provocar síntomas conocidos como la 'fiebre del teflón' y contienen compuestos como el ácido perfluorooctanoico (PFOA), que ha sido vinculado con el cáncer, según la American Cancer Society.
3- Cobre sin recubrimiento: Aunque estéticamente atractivo, el cobre puede lixiviarse en los alimentos si no está adecuadamente recubierto. Altos niveles de cobre pueden causar intoxicaciones y, a largo plazo, daño hepático.

Cuidado con tus cacerolas: Estos metales pueden liberar toxinas al cocina
Foto: Aurelien Thomas
4- Plomo y cadmio en cerámicas mal esmaltadas: Algunas cazuelas o vajillas de barro, especialmente las artesanales, pueden contener esmaltes con plomo o cadmio. Estos metales pesados se han relacionado directamente con alteraciones celulares y diversos tipos de cáncer si se acumulan en el organismo.
Alternativas más saludables para cocinar
a) Acero inoxidable: Es una de las opciones más seguras y duraderas. No reacciona con alimentos y es resistente a la corrosión. Es ideal para todo tipo de preparaciones y no libera tóxicos.
b) Hierro fundido (cast iron): Aunque requiere un mantenimiento especial para evitar la oxidación, el hierro fundido es muy seguro. Además, puede aportar pequeñas cantidades de hierro a los alimentos, lo cual es beneficioso para personas con deficiencia de este mineral.
c) Cerámica libre de metales pesados: Las sartenes y ollas de cerámica de buena calidad, sin metales pesados en sus esmaltes, son antiadherentes y seguras para la salud.
d) Vidrio templado: Ideal para hornear o cocinar en microondas, no reacciona con los alimentos ni libera sustancias tóxicas.
¿Qué relación tienen estos materiales con el cáncer?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado en múltiples ocasiones sobre los efectos de los contaminantes químicos en la salud humana. Algunos materiales usados en utensilios de cocina, como los perfluorados del teflón o los metales pesados en esmaltes, pueden actuar como disruptores endocrinos. Estos afectan el sistema hormonal y están siendo estudiados por su posible vínculo con el desarrollo de cáncer de mama, próstata, hígado y testículos.
Según la OMS, al menos un tercio de los casos de cáncer pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida, incluida la reducción de la exposición a sustancias químicas tóxicas en el hogar. En este sentido, elegir adecuadamente tus utensilios de cocina puede ser una decisión que marque una diferencia significativa.
Recomendaciones finales
1- Revisa la información del fabricante antes de comprar una olla o sartén. Asegúrate de que esté libre de PFOA, plomo y cadmio.
2- Si usas teflón, evita sobrecalentarlo y reemplázalo si comienza a desprenderse.
3- No uses utensilios de metal en superficies antiadherentes para evitar que se rayen y liberen partículas.
4- Lava los utensilios con esponjas suaves y sin productos abrasivos para conservar el recubrimiento sano.
Cuidar lo que cocinas es importante, pero aún más importante es cuidar con qué lo cocinas. Cambiar tus utensilios por opciones más saludables puede parecer un gasto al principio, pero a largo plazo es una inversión invaluable en tu salud y la de tu familia.
Lo más leído...