¿Qué Explica el Creciente Avistamiento de Cocodrilos en Playas de México?

Aumento Alarmante: ¿Por Qué Hay Más Cocodrilos en las Playas de México?

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-784-ECO
Publicado el 15-07-2025

Cocodrilos en la Costa Mexicana: Un Fenómeno en Au

Foto: 90 Grados

 

En los últimos años, los visitantes de diversas playas en México han reportado un incremento en los avistamientos de cocodrilos. Desde las costas de Jalisco hasta Quintana Roo, cada vez es más común ver imágenes o videos de estos reptiles en zonas donde antes parecían inusuales.

¿Pero cómo es posible si no hay cocodrilos de agua salada?

La primera confusión que surge es creer que se trata de cocodrilos marinos, pero en realidad en México no existe una especie de cocodrilo que viva exclusivamente en agua salada como ocurre en Australia o el sudeste asiático. Lo que sucede es que el Crocodylus acutus, conocido como cocodrilo americano, es capaz de tolerar el agua salobre y, en ocasiones, se aventura hasta el mar.

Cocodrilos en la Costa Mexicana: Un Fenómeno en Au

Cocodrilos en la Costa Mexicana: Un Fenómeno en Aumento y Sus Causas

Foto: Acapulco verdad
Factores detrás del fenómeno

Diversos especialistas coinciden en que el incremento de avistamientos se debe a una combinación de factores:

1- Pérdida de hábitat natural: La urbanización descontrolada, la destrucción de manglares y la contaminación de lagunas han reducido los espacios donde tradicionalmente vivían los cocodrilos. Al verse desplazados, buscan nuevos territorios, incluso si eso implica acercarse a zonas turísticas.

2- Cambios climáticos y aumento de lluvias: Las lluvias intensas facilitan que los cocodrilos se desplacen a través de ríos y canales que conectan con el mar. Así, llegan hasta la costa con mayor facilidad, sobre todo en temporada de huracanes.

3- Búsqueda de alimento: Al haber menos peces y presas en sus hábitats habituales, estos reptiles exploran nuevas áreas en busca de comida. En algunas playas incluso llegan atraídos por restos de comida que dejan los humanos.

4- Aumento de la vigilancia y la difusión en redes sociales: Hoy en día, casi cualquier persona tiene un celular con cámara. Esto ha hecho que los avistamientos se documenten y se vuelvan virales, aunque no necesariamente sean más frecuentes que antes.

¿Representan un peligro para los bañistas?

Aunque los cocodrilos no son animales que busquen atacar a las personas, es importante tener precaución. Las autoridades locales suelen colocar señalamientos y en algunos casos se activa el protocolo de captura y reubicación.

Por ejemplo, en playas de Puerto Vallarta o Manzanillo, brigadas de protección civil monitorean constantemente las zonas donde se reportan estos avistamientos. Puedes leer más sobre cómo actúan estas brigadas en CONANP.

¿Qué hacer si ves un cocodrilo en la playa?

a) Mantén la distancia y no intentes acercarte ni para tomar fotos.
b) Evita alimentarlos o provocarlos.
c) Informa de inmediato a las autoridades locales.

¿Por qué no son cocodrilos marinos?

En realidad, el cocodrilo americano tiene una capacidad fisiológica que le permite tolerar ciertos niveles de salinidad gracias a unas glándulas especializadas en sus lenguas que eliminan la sal. Sin embargo, no viven en el mar como tal, sino que transitan por estas aguas temporalmente.

Un llamado a la conservación

Detrás de este fenómeno también hay una alerta ecológica. La pérdida de los manglares y cuerpos de agua dulce no solo afecta a los cocodrilos, sino a toda la biodiversidad. Estos ecosistemas funcionan como barreras naturales ante huracanes y son el hogar de innumerables especies.

Organizaciones como Pronatura trabajan para la conservación de manglares en México, buscando frenar la expansión urbana desmedida que afecta estos hábitats.

Ver un cocodrilo en la playa puede ser un espectáculo impresionante, pero también es un recordatorio de que los humanos estamos invadiendo cada vez más el territorio de otras especies. La convivencia responsable es clave para la seguridad de todos y la preservación de la naturaleza.


Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...