Historia del Pescado Zarandeado: Desde las Raíces Prehispánicas Hasta la Actualidad

El Origen del Pescado Zarandeado: Un Viaje a Través del Tiempo en Sinaloa y Nayarit

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-620-GAS
Publicado el 17-03-2025

Historia del Pescado Zarandeado

 

El pescado zarandeado es una de las preparaciones más emblemáticas de la gastronomía mexicana. Su origen se remonta a las comunidades indígenas que habitaban las costas del Pacífico, especialmente en la región de Nayarit y parte de Sinaloa. Estas culturas, como los coras y huicholes, cocinaban el pescado sobre brasas utilizando métodos rudimentarios, aprovechando los ingredientes naturales de la zona.

El método de cocción
La técnica del "zarandeo" consiste en asar el pescado en una parrilla especial que permite voltearlo sin que se desmorone. Tradicionalmente, se utilizaba madera de mangle para ahumarlo, aportando un sabor característico. Se cree que este método fue desarrollado para garantizar una cocción uniforme y potenciar los sabores naturales del pescado.

Influencias coloniales
Con la llegada de los españoles, la receta del pescado zarandeado comenzó a evolucionar. Se incorporaron nuevos ingredientes como el aceite, el limón y diversas especias, enriqueciendo el sabor de esta preparación. A pesar de estos cambios, la esencia de la receta se ha mantenido fiel a sus raíces indígenas.

Historia del Pescado Zarandeado

Evolución del Pescado Zarandeado: De las Técnicas Ancestrales a la Cocina Moderna

Ingredientes tradicionales
Hoy en día, el pescado zarandeado se prepara con ingredientes esenciales que respetan la receta original. Entre los más utilizados se encuentran:
Pescado: Generalmente se emplea pargo o robalo debido a su firmeza y sabor.
Marinado: Se utiliza una mezcla de achiote, jugo de limón, ajo, sal y pimienta.
Madera de mangle: Aunque su uso ha disminuido por razones ecológicas, sigue siendo una opción tradicional para darle un toque ahumado.

El pescado zarandeado en la actualidad
Hoy en día, este platillo es un símbolo de la gastronomía nayarita y se ha popularizado en todo México. Se sirve en restaurantes de mariscos, mercados y festivales gastronómicos. Gracias a su sabor único y a la facilidad de su preparación, ha trascendido fronteras y es apreciado a nivel internacional.

El pescado zarandeado es un platillo que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos. Desde sus orígenes prehispánicos hasta su popularidad actual, representa una combinación perfecta entre tradición e innovación culinaria. Sin duda, es una joya de la cocina mexicana que sigue conquistando paladares en todo el mundo.


Comparte con tus amigos...










Lo más leído...




Comparte con tus amigos...