Sequía en México: Causas, Estados Afectados y Acciones de CONAGUA
Niveles de Presas y Lagos en México ante la Sequía: Situación Actual
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-696-ECO
Publicado el
12-05-2025

En 2025, México enfrenta una de las sequías más severas de su historia reciente. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al 31 de marzo, el 59.3% del territorio nacional presenta condiciones de sequía, desde "anormalmente seco" (D0) hasta "sequía excepcional" (D4) . Esta situación ha impactado gravemente el acceso al agua potable, la agricultura y la ganadería, sectores clave para la economía nacional .
Factores que Contribuyen a la Sequía
La sequía actual se debe a una combinación de factores:
Fenómeno La Niña: Disminuciones en la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial han alterado los patrones de precipitación en México .
Disminución de Lluvias: La falta de precipitaciones ha reducido significativamente los niveles de agua en presas y ríos .
Altas Temperaturas: Ola de calor que afecta al 46.5% del país, exacerbando la evaporación de cuerpos de agua .

Crisis Hídrica en México: Análisis de la Sequía y Niveles de Agua
Foto: El Sol de Sinaloa "X".
Entidades Más Afectadas
Los estados con mayor afectación por la sequía en 2025 incluyen:
100% del territorio en sequía: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora .
Alto porcentaje de afectación: Zacatecas (96.1%), Querétaro (95.2%), Guanajuato (88.5%), Coahuila (87%) .
Presas y Lagos Más Afectados
Las principales presas del norte del país se encuentran por debajo del 20% de su capacidad:
Coahuila: 10%
Sonora: 11%
Sinaloa: 11%
Chihuahua: 16%
Durango: 20% .
El Sistema Cutzamala, crucial para el suministro de agua al Valle de México, reporta un almacenamiento del 66.8%, un déficit del 16% respecto al promedio histórico .
Pronósticos y Perspectivas
Las perspectivas para el resto del año no son alentadoras. Se espera que las condiciones de sequía persistan, afectando aún más la disponibilidad de agua para consumo humano y actividades económicas. La situación podría agravarse si no se implementan medidas eficaces para mitigar los efectos de la sequía .
Foto: Conagua México.
Medidas Implementadas por CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua ha adoptado diversas estrategias para enfrentar la crisis hídrica:
Racionamiento de Agua: Implementación de medidas de racionamiento obligatorias en zonas urbanas y rurales .
Distribución de Agua: Suministro de agua mediante pipas en comunidades críticas .
Monitoreo Constante: Seguimiento continuo de presas y cuerpos de agua para evaluar niveles y tomar decisiones informadas .
Campañas de Concientización: Promoción del uso responsable del recurso hídrico entre la población .
Inversiones en Infraestructura: Planes para mejorar la infraestructura hídrica, incluyendo la construcción de nuevos acueductos y presas .
La sequía en México en 2025 representa un desafío significativo que requiere la colaboración de autoridades, comunidades y sectores productivos. La implementación de medidas efectivas y la concientización sobre el uso responsable del agua son esenciales para mitigar los efectos de esta crisis y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en el país.
Discovery Chepe
Lo más leído...