Cómo las Algas Marinas Degradan los Microplásticos y Limpian el Mar
Algas Marinas: La Esperanza Natural contra los Microplásticos del Océano
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-804-ECO
Publicado el
05-09-2025

Observa la belleza y el potencial de las algas marinas en nuestro océano. Más allá de su vital papel ecológico, algunas especies están siendo estudiadas por su asombrosa capacidad para contribuir a la degradación de microplásticos, ofreciendo una esperanza natural para la limpieza de nuestros mares. ¡La naturaleza nos muestra el camino hacia un futuro más limpio!
En los últimos años, los científicos han descubierto que ciertas algas marinas poseen una sorprendente capacidad: pueden contribuir a la degradación de los microplásticos presentes en los mares. Este hallazgo no solo abre un nuevo camino para enfrentar uno de los mayores problemas de contaminación global, sino que también plantea interrogantes sobre su aplicación práctica, las especies involucradas y los desafíos futuros.
Especies con potencial
Entre las algas identificadas destacan algunas del género Ulva, conocidas popularmente como lechugas de mar, y algas rojas como Gracilaria. Estas especies generan enzimas y procesos biológicos capaces de fragmentar compuestos plásticos en partículas más simples, lo que podría reducir significativamente su permanencia en los ecosistemas marinos.
El descubrimiento
Investigaciones recientes publicadas en revistas científicas y respaldadas por universidades de Europa y Asia han documentado la interacción de estas algas con microplásticos. El proceso ocurre cuando las enzimas secretadas por los organismos marinos comienzan a debilitar la estructura química del plástico. Con el tiempo, esto facilita la descomposición de los polímeros en compuestos menos dañinos.
Más información en National Geographic.
El proceso de degradación
1- Las algas liberan enzimas específicas durante su metabolismo.
2- Estas enzimas atacan la superficie del microplástico, generando microfisuras.
3- Los polímeros comienzan a descomponerse en moléculas más simples.
4- Finalmente, bacterias marinas pueden terminar el proceso, transformando los residuos en compuestos orgánicos biodegradables.

Bioremediación Marina: El Poder de las Algas frente a la Contaminación por Plástico
Expectativas y desafíos
El potencial de estas algas es enorme, pero también enfrenta dificultades:
a) Escalar el proceso en ambientes naturales y a gran escala.
b) Evaluar la seguridad ecológica para evitar desequilibrios.
c) Financiar proyectos de investigación que permitan su implementación global.
Un panorama en construcción
Aunque aún estamos lejos de ver a las algas como una solución definitiva contra la contaminación plástica, su estudio ofrece una alternativa realista. De continuar los avances, podríamos estar frente a un aliado natural para mitigar los efectos de los microplásticos y devolverle al océano una parte de su equilibrio perdido.
Discovery Chepe
Lo más leído...