El Debilitamiento de la Corriente AMOC: Un Peligro Inminente para el Clima Global

AMOC en Riesgo: ¿Estamos al Borde de un Cambio Climático Drástico?

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-801-ECO
Publicado el 31-08-2025

El Debilitamiento de la Corriente AMOC

Esta "cinta transportadora" oceánica mueve agua cálida y superficial hacia el norte, liberando calor. Al enfriarse, el agua se vuelve más densa, se hunde y fluye de regreso al sur en las profundidades, completando un ciclo vital que regula el clima global. Foto: Gonzalo Facello

 

La Circulación de Retorno del Atlántico Meridional (AMOC) es uno de los sistemas oceánicos más importantes de la Tierra. Esta gigantesca corriente marina transporta calor desde las regiones tropicales hacia el Atlántico Norte, regulando el clima en Europa, América y otras partes del mundo. Sin embargo, investigaciones recientes han mostrado señales preocupantes: el AMOC se está debilitando a un ritmo acelerado.

¿Qué es la AMOC?
El AMOC funciona como una cinta transportadora oceánica. El agua cálida y salada fluye hacia el norte, donde se enfría y se hunde, retornando en las profundidades hacia el sur. Este proceso, que depende de la densidad del agua determinada por la temperatura y la salinidad, mantiene el equilibrio climático global.

El Debilitamiento de la Corriente AMOC

Las Consecuencias del Debilitamiento de la Corriente AMOC: Lo que Debes Saber

Las señales de debilitamiento
Estudios científicos publicados en Nature y National Geographic apuntan a que la corriente AMOC se encuentra en su estado más débil en más de un milenio. El deshielo acelerado de Groenlandia y el aumento de agua dulce en el Atlántico Norte son factores que interrumpen el hundimiento de las aguas, motor clave de este sistema.

Los peligros que representa
1- Cambios drásticos en el clima: El debilitamiento del AMOC puede generar inviernos más fríos en Europa, olas de calor en América y una alteración profunda en los monzones de África y Asia.
2- Elevación del nivel del mar: El colapso parcial de esta corriente podría aumentar el nivel del mar en la costa este de Estados Unidos.
3- Impacto en la biodiversidad: Muchas especies marinas dependen de la estabilidad térmica del océano; un cambio brusco podría afectar cadenas alimenticias enteras.

Un futuro incierto
Aunque los modelos climáticos no pueden predecir con exactitud cuándo podría ocurrir un colapso total, los expertos coinciden en que si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual, la AMOC podría llegar a un punto de no retorno en este mismo siglo. La humanidad enfrenta el reto de reducir drásticamente su huella ambiental para evitar que este sistema oceánico, vital para la vida en la Tierra, se detenga.


Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...