Autos Autónomos: ¿En Qué Países Ya Están en Uso?
La Implementación Global de la Movilidad Autónoma
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-705-TEC
Publicado el
16-05-2025

Los taxis autónomos ya no son una fantasía de películas futuristas. Gracias a los avances en inteligencia artificial, sensores de alta precisión y mapas digitales en tiempo real, esta tecnología está comenzando a transformar el transporte urbano en varios países del mundo.
¿Qué son los taxis autónomos?
Los taxis autónomos son vehículos que pueden operar sin un conductor humano, utilizando una combinación de cámaras, radares, LIDAR y algoritmos de inteligencia artificial. Estos vehículos están diseñados para reconocer su entorno, tomar decisiones de manera autónoma y transportar pasajeros de manera segura.

Tecnología de Conducción Autónoma y su Expansión Mundial
¿En qué países ya operan los taxis autónomos?
Actualmente, los taxis autónomos operan en fase de prueba o de manera comercial en diversos países:
Estados Unidos: Es el país líder en el desarrollo de esta tecnología. Ciudades como San Francisco, Phoenix y Las Vegas ya tienen servicios activos de taxis autónomos.
China: Con un enorme impulso gubernamental, empresas como Baidu y AutoX operan taxis sin conductor en ciudades como Wuhan, Shenzhen y Beijing.
Emiratos Árabes Unidos: Dubái ha iniciado pruebas de taxis autónomos como parte de su plan para convertirse en una ciudad inteligente.
Alemania: Empresas como Mercedes-Benz y Bosch están probando vehículos autónomos en vías públicas, y se espera una expansión a servicios comerciales.
Japón: Tokio y otras ciudades están experimentando con este tipo de movilidad, especialmente de cara a grandes eventos como los Juegos Olímpicos.
¿Qué empresas lideran esta tecnología?
Varias compañías tecnológicas y automotrices están invirtiendo fuertemente en taxis autónomos. Algunas de las más destacadas son:
Waymo: Subsidiaria de Alphabet (empresa matriz de Google), es una de las pioneras y ya opera servicios en Phoenix y San Francisco. Más información en Waymo.
Cruise: Propiedad de General Motors, está realizando pruebas avanzadas en varias ciudades estadounidenses. Puedes conocer más en Cruise.
Baidu Apollo: En China, Baidu ha desarrollado su propio sistema de conducción autónoma y ofrece viajes al público. Detalles en Apollo Auto.
AutoX: Esta startup china realiza pruebas sin conductor de seguridad, algo que pocas empresas han conseguido. Más información en AutoX.
Yandex: La compañía rusa ha desarrollado taxis autónomos que ya circulan en algunas zonas de prueba.
¿Cómo han reaccionado los usuarios?
La aceptación de los taxis autónomos ha sido mixta, aunque en constante evolución:
Curiosidad y entusiasmo: Muchos usuarios se sienten fascinados por la tecnología y están dispuestos a probarla. Las primeras experiencias suelen compartirse ampliamente en redes sociales.
Preocupación por la seguridad: Aunque la mayoría de las pruebas han sido seguras, algunos accidentes han generado dudas sobre la confiabilidad del sistema autónomo.
Adaptación progresiva: En ciudades donde los taxis autónomos ya están disponibles, los pasajeros comienzan a acostumbrarse, especialmente al notar que el servicio es puntual, limpio y silencioso.
Ventajas para personas con movilidad limitada: Esta tecnología puede ser una solución clave para personas mayores o con discapacidades que no pueden conducir.
El futuro de la movilidad urbana
Los taxis autónomos prometen transformar la movilidad urbana, reduciendo los accidentes causados por error humano, optimizando rutas y disminuyendo el tráfico. Sin embargo, todavía existen desafíos regulatorios, éticos y tecnológicos por superar.
¿Será el taxi autónomo el transporte más común en los próximos diez años? Es posible, y todo apunta a que esta revolución ya está en marcha.
Lo más leído...