¿Cuál es el planeta más parecido a la Tierra descubierto hasta ahora?

Descubrimiento Histórico: Conoce a el planeta "gemelo" de la Tierra

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-792-TEC
Publicado el 15-08-2025

Más Allá de la Vía Láctea: La NASA presenta el exo

Recreación artística del planeta gemelo GJ 1002 b, uno de los mundos más parecidos a la Tierra descubiertos hasta hoy, ubicado a solo 16 años luz, en la constelación de Cetus.

 

En nuestra búsqueda del -planeta gemelo-, aquel que se asemeje más a la Tierra, varios candidatos han surgido como protagonistas. Sin embargo, uno destaca por su cercanía a nuestras condiciones: GJ 1002 b, descubierto en 2022.

1- El candidato más prometedor hasta hoy
GJ 1002 b es el exoplaneta con mayor semejanza a la Tierra detectado hasta ahora, gracias a métricas como el Earth Similarity Index (ESI), que lo coloca en un impresionante 86 % de similitud. Se encuentra a unos 16 años luz de distancia, en la constelación de Cetus, orbitando una estrella enana roja tranquila, sin llamaradas disruptivas.

Un viaje al corazón del planeta gemelo de la Tierr

Un viaje al corazón del planeta gemelo de la Tierra

2- Características clave de GJ 1002 b
a) Masa y tamaño: su masa mínima es de 1,08 masas terrestres y su radio estimado es de 1,03 veces el de la Tierra.
b) Temperatura: su temperatura de equilibrio ronda los 261 K (~??12 °C), lo que sugiere condiciones templadas según cálculos preliminares.
c) Órbita: orbita a 0,0457 UA de su estrella, con un periodo de solo 10,3 días y una excentricidad prácticamente nula.

3- Otros candidatos relevantes
a) Kepler-452b: descubierto en 2015, es considerado el análogo más cercano a nuestro sistema Tierra-Sol. Tiene un radio de aproximadamente 1,6 veces el de la Tierra, orbita una estrella similar al Sol y su periodo es de unos 385 días. Está ubicado a unos 1 800 años luz.
b) Kepler-186f: primer planeta de tamaño terrestre ubicado en la zona habitable, descubierto en 2014. Su radio es solo un 11 % mayor que el de la Tierra, y su periodo orbital es de 129,9 días; orbita una enana roja y se sitúa en el límite externo de la zona habitable.
c) KOI-456.04: candidato planteado como ?planeta gemelo? por su similitud con la Tierra y su estrella, con un periodo de 378 días, irradiación cercana al 93 % de la solar y un radio menor al doble del terrestre.
d) Wolf 1069 b: planeta terrestre localizado a solo 31 años luz, con masa similar a la Tierra, radio estimado en 1,08, temperatura de equilibrio de 250 K, pero probablemente bloqueado por marea, con un hemisferio en día eterno y otro en noche perpetua.
e) LHS 475 b: confirmado por el telescopio James Webb. Su tamaño es casi idéntico al de la Tierra (99 % del diámetro) y su masa estimada es del 91 % de la terrestre. Orbita muy cerca de su estrella, cada ~2 días; es muy caliente y posiblemente carezca de atmósfera.

4- ¿Por qué GJ 1002 b es destacado?
Su índice de similitud del 86 % lo coloca por encima de otros en potencial habitabilidad. Además, su proximidad relativa, de solo 16 años luz, lo convierte en un objetivo privilegiado para futuros estudios atmosféricos y de búsqueda de vida.

5- Resumen comparativo
a) GJ 1002 b: Muy similar en masa y tamaño, temperatura templada, cercano y con estrella estable.
b) Kepler-452b: Órbita muy parecida a la Tierra, estrella similar al Sol; pero muy lejano y de mayor tamaño.
c) Kepler-186f: Tamaño cercano al terrestre, primer hallazgo en zona habitable; pero con estrella distinta y temperatura más baja.
d) KOI-456.04: Buena irradiación y periodo orbital; candidato interesante pendiente de confirmación.
e) Wolf 1069 b: Muy próximo y de masa similar; pero con habitabilidad complicada por bloqueo de marea.

Hoy, el exoplaneta descubierto más parecido a la Tierra es GJ 1002 b, gracias a su masa, tamaño, temperatura, entorno orbital y cercanía. Aunque todavía hay incógnitas por resolver, su perfil lo convierte en el principal candidato para futuras investigaciones. Otros mundos como Kepler-452b o KOI-456.04 mantienen viva la esperanza de encontrar ese verdadero gemelo terrestre.

Para profundizar:
Sitio de NASA sobre exoplanetas y su búsqueda: NASA Exoplanets
Información sobre planetas similares: NASA Exoplanet Archive


Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...