Aumento de Calor en Groenlandia, Alaska e Islandia: Un Alerta Global
Deshielo Acelerado en el Ártico: Impacto en Groenlandia, Alaska e Islandia
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-761-NOT
Publicado el
19-06-2025

Foto: Rod Long
Las regiones más frías del planeta están atravesando un fenómeno inquietante: el aumento sostenido de las temperaturas. Groenlandia, Alaska e Islandia, territorios conocidos por sus paisajes helados y su clima extremo, hoy enfrentan una transformación sin precedentes que podría cambiar la dinámica climática global.
¿Desde cuándo se detecta este incremento?
Los registros indican que el calentamiento en estas zonas comenzó a acelerarse a partir de la década de 1990. Sin embargo, en los últimos 20 años, la velocidad del aumento térmico se ha duplicado, particularmente en Groenlandia, donde se han reportado temperaturas superiores a los 20°C en verano, algo impensable hace solo unas décadas.

El Calentamiento en Groenlandia, Alaska e Islandia: ¿Qué Implica para el Planeta?
Foto: Zetong Li
Escalada de las temperaturas
1- Groenlandia: De acuerdo con datos del Observatorio del Cambio Climático de la NASA, la isla ha perdido más de 4,000 gigatoneladas de hielo desde 1992. Las temperaturas en ciertas zonas han aumentado hasta 3°C por encima de la media histórica.
2- Alaska: El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. reportó que los últimos 10 años han sido los más cálidos desde que existen registros. Anchorage, por ejemplo, alcanzó los 32°C en 2019, un récord histórico.
3- Islandia: Este país perdió su primer glaciar debido al cambio climático en 2014. La tendencia de deshielo continúa, y la temperatura media ha subido cerca de 1.5°C desde el año 2000.
Foto: Josh Reid
Deshielo acelerado y consecuencias
El incremento térmico está provocando el derretimiento masivo de glaciares y casquetes polares, lo que contribuye directamente al aumento del nivel del mar. Según estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), si la tendencia continúa, millones de personas en zonas costeras del mundo podrían verse desplazadas en las próximas décadas.
Impacto local y global
a) En la fauna: Animales como el oso polar y las focas ven amenazado su hábitat natural.
b) En las comunidades: Pueblos indígenas de Alaska enfrentan inestabilidad alimentaria y riesgos por la erosión del suelo.
c) En la economía: El deshielo abre nuevas rutas marítimas y acceso a recursos naturales, pero a un alto costo ambiental.
Señales que no deben ignorarse
Estos cambios no solo afectan a los países del norte; son indicadores globales de una crisis climática. El deshielo en el Ártico tiene un efecto directo en los patrones climáticos del hemisferio norte, alterando lluvias, estaciones y fenómenos extremos como olas de calor e incendios forestales.
¿Qué se puede hacer?
1- Reducción de emisiones: Disminuir el uso de combustibles fósiles es esencial.
2- Políticas de adaptación: Los gobiernos deben desarrollar estrategias de adaptación para comunidades vulnerables.
3- Conservación y educación: Proteger ecosistemas frágiles y fomentar la conciencia climática desde la infancia.
El aumento de las temperaturas en Groenlandia, Alaska e Islandia no es un fenómeno aislado. Es una señal urgente que nos llama a actuar antes de que las consecuencias sean irreversibles. Lo que hoy ocurre en los polos podría definir el futuro de todos.
Lo más leído...