Los Pescados con Omega-3 Más Económicos y Accesibles para tu Dieta

Omega-3 al Alcance de Todos: Guía de Pescados Económicos y Saludables

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-748-GAS
Publicado el 12-06-2025

Pescados con Omega-3 Más Económicos

Foto: cow5318-1033607.

 

En un mundo donde comer saludable parece estar reservado para quienes pueden pagar productos premium, hay una verdad que debemos recordar: nutrirse bien no siempre significa gastar mucho. Un ejemplo claro es el omega 3, ese famoso ácido graso que favorece el corazón, el cerebro y hasta el estado de ánimo. Sí, el salmón es su embajador de lujo... pero hay alternativas igual de buenas y más amigables con el bolsillo.

¿Qué es el omega 3 y por qué lo necesitamos?

El omega 3 es un tipo de grasa saludable que el cuerpo no produce por sí solo. Debemos obtenerla a través de los alimentos, y los pescados azules son una de sus mejores fuentes. Según la FAO, su consumo puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la memoria y hasta combatir la depresión.

La buena noticia

No necesitas llenar tu carrito con filetes de salmón importado para obtener los beneficios del omega 3. En muchos mercados de México y América Latina existen pescados económicos, accesibles y ricos en estos ácidos grasos esenciales. Aquí te los presentamos:

Pescados con Omega-3 Más Económicos

¿No Puedes Comprar Salmón? Pescados con Omega-3 Asequibles para tu Bolsillo

Foto: wian-1852106.
Sardinas: Son pequeñas, pero poderosas. Su contenido de omega 3 es altísimo y, además, aportan calcio, vitamina D y proteínas. Se venden frescas, congeladas o enlatadas, y suelen ser una de las opciones más baratas del mercado.

Caballa: También conocida como jurel o mackerel, es ideal para quienes buscan sabor, grasa buena y bajo costo. Puedes prepararla al horno, a la parrilla o en escabeche. Está presente en muchos mercados locales y enlatada en tiendas.

Arenque: Aunque más común en países europeos, en algunos puntos de México también se consigue fresco o ahumado. Su perfil de omega 3 es excelente y su precio, bastante razonable.

Anchovetas o boquerones: Estos diminutos peces suelen estar cargados de omega 3. Enlatados, en aceite o en salmuera, son una excelente alternativa económica para ensaladas, pastas o tostadas.

Atún: Especialmente en su versión enlatada en agua o aceite, es una fuente decente de omega 3. Eso sí, conviene limitar su consumo a 2 o 3 veces por semana debido a posibles niveles de mercurio.

Tilapia: Aunque no es un pescado azul y tiene menos omega 3 que los anteriores, su bajo precio y disponibilidad hacen que muchos la incluyan en su dieta. Si fue criada con buena alimentación, su aporte de omega 3 es aceptable.

¿Cómo elegir mejor?

1- Revisa el origen del pescado. Prefiere los locales y de temporada.
2- Opta por enlatados en agua o aceite de oliva, y evita los que vienen en salsas muy procesadas.
3- Alterna entre tipos de pescado para variar nutrientes y reducir riesgos.

Un consejo para quienes viven en la costa

Si vives en lugares como Mazatlán, Veracruz o Ensenada, ¡estás en ventaja! Aprovecha los mercados locales para conseguir pescados frescos del día. El chicharro, el tiburón cazón, el pez sierra (si está permitido su pesca) y hasta la mojarra silvestre pueden ser opciones válidas, económicas y con buen perfil nutricional.

Comer sano no debe ser un lujo. Con un poco de conocimiento, puedes encontrar opciones nutritivas, económicas y sabrosas que beneficien tu salud y la de tu familia. El omega 3 está más cerca de lo que crees... solo hay que saber buscarlo.

Para más consejos sobre nutrición accesible, visita nutricion.org.mx.


Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...