1 de Octubre: La Fecha Clave para Configurar el MTU de tu Banco en México
MTU en México: Nuevo Límite de Transferencias Bancarias, ¡Configúralo Ya!
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-817-FIN
Publicado el
25-09-2025

1 de enero de 2026: El MTU será obligatorio para todos los usuarios. Si un cliente no lo configuró, el banco le asignará un límite basado en su historial de transacciones. Foto: Austin Distel
El MTU es una nueva regla que establece un tope en la cantidad de dinero que un usuario puede transferir de manera inmediata en línea o a través de aplicaciones móviles. Dicho límite podrá configurarse por el propio usuario, pero cada banco tendrá una cantidad máxima predefinida que no podrá ser superada.
¿Cuándo inicia?
La implementación de este esquema comenzará de forma gradual a partir de finales de 2025, según lo establecido por el Banco de México. Las instituciones financieras ya trabajan en las adaptaciones tecnológicas para que los clientes puedan ajustar sus preferencias desde sus plataformas digitales.
Objetivos de la medida
1- Reforzar la seguridad de los usuarios ante fraudes electrónicos.
2- Dar mayor control al cliente sobre el dinero que mueve en tiempo real.
3- Reducir riesgos asociados a transferencias no autorizadas o de montos extraordinarios.

Adiós al Fraude Digital: Qué es el MTU y Cómo Afecta tus Transferencias
Foto: Vitaly Gariev
¿Qué deben hacer los usuarios?
a) Revisar con su banco el límite inicial que será asignado automáticamente.
b) Acceder a la banca móvil o en línea y ajustar el tope de transferencias de acuerdo con sus necesidades.
c) Mantener actualizados sus datos de seguridad, como contraseñas y métodos de autenticación.
¿Cómo configurar el MTU?
Cada banco tendrá un procedimiento propio, pero en general los pasos serán:
1- Ingresar a la aplicación o página web oficial.
2- Localizar la sección de seguridad o transferencias.
3- Establecer el monto máximo que el cliente desea autorizar.
4- Confirmar la configuración con una clave dinámica o token.
El MTU no sustituye las medidas de seguridad tradicionales, como los sistemas de doble autenticación. Más bien, se suma como una capa extra de protección. Los especialistas señalan que este modelo ya ha sido probado en otros países con buenos resultados, fortaleciendo la confianza en la banca digital.
Para conocer más detalles, los usuarios pueden consultar directamente con sus bancos o revisar las disposiciones publicadas en el sitio oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Discovery Chepe
Lo más leído...