La Accesibilidad en Cajeros Automáticos Bajo las Nuevas Leyes Mexicanas
Entiende las Nuevas Normas de Accesibilidad en Cajeros Automáticos Mexicanos
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-746-FIN
Publicado el
11-06-2025

México da un paso decisivo hacia la inclusión financiera. El Banco de México publicó una guía técnica detallada que establece adaptaciones necesarias para que los cajeros automáticos y sucursales bancarias cumplan con criterios de accesibilidad. Este documento se enmarca en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011) y en consonancia con la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿Por qué este impulso?
Las personas con discapacidad, adultos mayores, personas de baja estatura o en silla de ruedas han enfrentado barreras físicas, sensoriales y cognitivas para realizar transacciones bancarias. La reciente normativa busca garantizar que el sistema financiero mexicano sea accesible para todos, permitiendo realizar trámites de forma autónoma y digna .

Nuevas Regulaciones para Cajeros Automáticos en México: ¿Qué Implican para la Accesibilidad?
Principales cambios para los cajeros automáticos
1- Pantallas y menús accesibles: textos grandes, alto contraste visual, menús intuitivos y con iconografía clara.
2- Guías auditivas: salida de audio compatible con auriculares, con instrucciones habladas para personas con discapacidad visual.
3- Teclado adaptado: botones en relieve, sistema háptico y posibilidad de leyenda en braille.
4- Altura y espacio de acceso: altura adecuada para uso desde sillas de ruedas; entorno despejado, sin obstáculos físicos.
5- Comunicación e información inclusiva: interfaces multicanal (visual, táctil, auditiva), con mensajes claros y directos.
Dos fases para la implementación
a) Los nuevos cajeros instalados desde mediados de 2025 deberán incluir estas mejoras desde su puesta en marcha.
b) Los cajeros existentes contarán con un máximo de cinco años para adaptarse, siempre que su antigüedad no supere la vida útil establecida por las normas.
Impacto social y humano
Esta medida no solo beneficia a personas con discapacidad visual, auditiva o motriz, sino también a adultos mayores o usuarios con poca experiencia tecnológica. Facilita inclusión financiera, autonomía y seguridad para millones de mexicanos.
La visión a futuro
El documento de Banco de México incluye lineamientos para implementar tecnologías digitales accesibles en toda la infraestructura bancaria, alineándose con estándares internacionales como la ONU y el diseño universal
banxico.org.mx.
Las nuevas normas representan un avance significativo hacia una banca más inclusiva. Con pantallas legibles, guías auditivas, teclados adaptados y espacios adecuados, México mejora la accesibilidad financiera para quienes han sido tradicionalmente excluidos. Más allá de lo técnico, se trata de dignidad y equidad en el acceso a los servicios básicos.
Si deseas profundizar, puedes consultar la Guía del Banco de México sobre accesibilidad.
Discovery Chepe
Lo más leído...