El Regreso del Lobo Gigante: ¿Resurrección Real o Ficción Genética?
Lobo Gigante: Desvelando la Verdad Tras su Supuesta Resurrección
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-662-ECO
Publicado el
08-04-2025

Una noticia ha sacudido al mundo de la ciencia y la biotecnología: científicos aseguran haber traído de vuelta al legendario lobo gigante, conocido como *dire wolf*, extinto desde hace más de 12,000 años. Sin embargo, el regreso de esta bestia prehistórica no es tan literal como muchos titulares han sugerido.
¿Qué es el dire wolf?
El *Aenocyon dirus*, más conocido como dire wolf, fue uno de los depredadores más imponentes de la Edad de Hielo. Pesado, robusto y con una mandíbula poderosa, cazaba en manada y convivió con mamuts y tigres dientes de sable. Su imagen fue popularizada por series como Game of Thrones, donde los lobos gigantes acompañaban a la familia Stark.
¿Cómo lo -revivieron- los científicos?
La empresa Colossal Biosciences, especializada en desextinción, utilizó ADN antiguo recuperado de fósiles para identificar genes clave del dire wolf. Luego, estos genes fueron incorporados en embriones de lobos grises mediante herramientas de edición genética como CRISPR. El resultado: lobos modificados genéticamente con rasgos similares a los del dire wolf original.
Una mezcla de pasado y presente
Los cachorros nacidos -bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi- no son clones del dire wolf. Son una versión híbrida: lobos grises mejorados con características físicas del depredador extinto. Es decir, una reconstrucción moderna basada en ciencia, pero no una réplica exacta del animal perdido.

El Proyecto del Lobo Gigante: ¿Un Éxito de la Genética?
¿Es esto una verdadera desextinción?
El caso ha sido considerado por algunos como el primer ejemplo exitoso de desextinción animal. No obstante, otros científicos señalan que, sin ADN completo ni un entorno idéntico al original, lo logrado es más una simulación genética que un renacimiento auténtico.
Impacto y controversia
El experimento abre la puerta a revivir otras especies extintas, como el mamut lanudo o el tilacino. Pero también plantea preguntas éticas: ¿deberíamos traer de vuelta especies extintas solo porque podemos? ¿Qué impacto tendrán estos -nuevos- animales en los ecosistemas actuales?
Lo que han conseguido los científicos es fascinante y digno de un capítulo de ciencia ficción. Aunque estos lobos gigantes no sean exactamente los mismos que caminaron por América del Norte hace miles de años, representan un paso impresionante en la manipulación genética y la posibilidad de reescribir la historia natural.
La ciencia avanza a pasos agigantados, y el rugido del pasado parece estar más cerca de lo que imaginamos.
#NOTICIA: Los científicos han recuperado lobos terribles usando ADN antiguo, más de 10.000 años después de su extinción.
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) April 7, 2025
pic.twitter.com/ODfKg5NOCv
Lo más leído...