Cómo Distinguir Fácilmente una Abeja, Avispa y Abejorro: Características Esenciales
Abeja vs. Avispa vs. Abejorro: Una Comparativa Detallada para no Confundirlos
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-780-ECO
Publicado el
07-07-2025

Foto de Michael Milverton.
En la imagen, una abeja.
En el jardín, en el campo o incluso en la ciudad, es común encontrarse con insectos voladores que zumban cerca de las flores, los árboles o nuestra comida. Pero no todos son iguales, y es importante saber diferenciarlos. ¿Es una abeja, una avispa o un abejorro? A simple vista pueden parecerse, pero tienen diferencias claras que pueden ayudarte a identificarlos fácilmente. Aquí te explicamos cómo reconocer a cada uno de estos insectos.
1- Las abejas: trabajadoras y peluditas
Aspecto: Las abejas suelen ser de color marrón con franjas negras y tienen el cuerpo cubierto de pequeños vellos que les ayudan a recolectar polen.
Comportamiento: Son pacíficas y raramente atacan, a menos que se sientan amenazadas. Su papel en la naturaleza es fundamental, ya que polinizan flores y cultivos, lo que permite la reproducción de plantas.
Hábitat: Construyen colmenas y pueden vivir tanto en entornos silvestres como en criaderos humanos.
Curiosidad: Una abeja muere después de picar, ya que su aguijón se queda en la piel de la víctima.

Todo lo que Necesitas Saber para Diferenciar Abejas, Avispas y Abejorros
Foto de Wally Holden.
En la imagen una avispa.
2- Las avispas: más delgadas y agresivas
Aspecto: Tienen un cuerpo más estilizado y brillante que las abejas. Sus colores suelen ser más vivos, con franjas negras y amarillas intensas. No tienen pelaje.
Comportamiento: Son más agresivas que las abejas y pueden picar varias veces sin morir.
Hábitat: Hacen sus nidos con una sustancia parecida al papel, elaborada a partir de fibras vegetales masticadas. Los nidos pueden estar en árboles, techos o incluso en el suelo.
Alimentación: No solo se alimentan de néctar, también cazan insectos o buscan restos de comida, especialmente dulces y carnes.
Foto de Symmol.
En la imagen un abejorro.
3- Los abejorros: gorditos y peludos
Aspecto: Son más grandes y robustos que las abejas y avispas. Tienen un cuerpo muy peludo y sus colores suelen ser negro y amarillo, a veces con manchas naranjas o blancas.
Comportamiento: Son tranquilos, raramente pican y suelen volar de forma lenta y pesada. Aunque pueden parecer torpes, son muy eficientes polinizadores.
Hábitat: Prefieren zonas frías o templadas y hacen sus nidos en la tierra, en madrigueras abandonadas o entre raíces.
Curiosidad: Gracias a su tamaño y pelaje, pueden polinizar plantas que otras especies no alcanzan.
¿Por qué es importante diferenciarlos?
Saber distinguir entre una abeja, una avispa y un abejorro no solo te ayuda a evitar picaduras innecesarias, sino que también permite valorar el papel ecológico de cada especie. Las abejas y los abejorros son grandes aliados del medio ambiente, mientras que las avispas, aunque menos queridas, también ayudan al controlar plagas.
Además, identificar correctamente a estos insectos es clave para apoyar esfuerzos de conservación. Muchas especies de abejas están en peligro de extinción por el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat y el cambio climático. Greenpeace ha lanzado campañas para protegerlas.
Tips para evitar picaduras:
a) No agites las manos ni hagas movimientos bruscos si uno de estos insectos se acerca.
b) Evita perfumes o ropa con colores muy llamativos si vas al campo.
c) No te acerques a los nidos.
Conocer a estos pequeños protagonistas del mundo natural es un paso más para convivir con ellos en armonía. La próxima vez que escuches un zumbido, observa con atención. Puede que estés frente a una abeja trabajadora, una avispa curiosa o un adorable abejorro.
¿Te interesa saber más sobre insectos útiles? Visita National Geographic en español para seguir explorando el mundo natural.
Discovery Chepe
Lo más leído...