Resurgimiento del Sarampión en Europa y EE.UU.: ¿Qué Debes Saber?
Sarampión en Europa y EE.UU.: Síntomas, Complicaciones y Cómo Evitar el Contagio
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-626-SAL
Publicado el
19-03-2025

Investigaciones recientes sugieren que el virus del sarampión pudo haber comenzado a infectar a los humanos hace unos 1.400 años.
El sarampión está resurgiendo en varias partes del mundo, y Estados Unidos y Europa están viendo un aumento alarmante de casos en 2025. Los expertos en salud pública advierten que este brote podría volverse peligroso si las tasas de vacunación continúan bajando.
Estados Unidos en alerta: Desde enero de este año, ya se han reportado 308 casos en distintos estados, superando la cifra total de 2024. Entre los estados más afectados están Texas, Nuevo México y Oklahoma. Lamentablemente, se han registrado dos muertes debido a esta enfermedad, lo que refuerza la preocupación sobre su avance.
Europa también enfrenta un repunte: En 2024, los casos de sarampión en Europa y Asia Central superaron los 127,000, una cifra que duplica los registros del año anterior. Se trata del nivel más alto en más de 25 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye este aumento a la disminución de las tasas de vacunación tras la pandemia de COVID-19.

Sarampión en USA y Europa: Porque esta volviendo a aparecer y como prevenirlo
Situación en España: El Ministerio de Sanidad ha reforzado la vigilancia ante el incremento de casos. En los primeros dos meses de 2025, ya se han notificado 142 casos, acercándose a los 229 que se registraron en todo 2024. Se cree que la propagación está relacionada con los brotes en países con alta movilidad hacia España, como Marruecos y Rumanía.
Por qué está resurgiendo el sarampión: Uno de los principales factores detrás de este aumento es la caída en las tasas de vacunación. La pandemia de COVID-19 interrumpió los programas de inmunización en muchos países, dejando a una gran cantidad de niños sin la protección necesaria. Además, el crecimiento de los movimientos antivacunas y la desinformación han dificultado los esfuerzos para mantener altas coberturas de vacunación.
La importancia de la vacunación: Las autoridades sanitarias insisten en que la mejor manera de prevenir el sarampión es asegurarse de que la población esté vacunada. La vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) es segura y efectiva. Se recomienda que todos los niños reciban dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda entre los 3 y 4 años.
Qué se puede hacer: Es fundamental que las personas verifiquen su estado de vacunación y, si no están protegidas, acudan a un centro de salud para recibir la vacuna. Además, es crucial combatir la desinformación con evidencia científica y seguir las recomendaciones de los expertos en salud.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, pero prevenible. La clave para frenar este brote es reforzar la vacunación y garantizar que la mayor cantidad de personas posible esté protegida. La salud pública depende de la acción colectiva.
Lo más leído...