Claudia Sheinbaum Pardo: Biografía y orígenes de la primera mujer presidenta de México
Los Orígenes Judíos de Claudia Sheinbaum: Una Historia de Emigración
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-669-SOC
Publicado el
14-04-2025
Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en Ciudad de México. Proviene de una familia de clase media con fuertes vínculos con la ciencia y el activismo social.
Padres: Su madre, Annie Pardo Cemo, es una bióloga destacada y profesora emérita de la UNAM. Su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, fue ingeniero químico. Ambos tienen raíces judías, con ascendencia lituana y búlgara.
Estudios: Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también cursó una maestría y un doctorado en ingeniería energética. Parte de su formación académica la realizó en el Lawrence Berkeley National Laboratory en Estados Unidos.
Carrera científica: Antes de dedicarse a la política, Sheinbaum fue investigadora en temas de medio ambiente, energía y cambio climático. Participó como autora en reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el cual recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007.
Inicio en la política
Su carrera política comenzó en el año 2000, cuando Andrés Manuel López Obrador la nombró secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. Durante esta etapa impulsó proyectos clave como:
Segundo Piso del Periférico: Supervisó la construcción de esta obra vial emblemática.
Metrobús: Introdujo el sistema de transporte público con autobuses articulados, enfocado en la movilidad sustentable.
Más adelante, fue una de las fundadoras del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Claudia Sheinbaum: Su Vida, Familia y el Impacto en la Política Mexicana
Foto: Claudia Sheinbaum Pardo en X
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
En 2018, Claudia Sheinbaum fue elegida como la primera mujer en gobernar Ciudad de México mediante voto popular. Durante su gestión, destacó por:
Movilidad y medio ambiente: Amplió ciclovías, renovó unidades del transporte público y promovió el uso de energías limpias.
Programas sociales: Reforzó apoyos a sectores vulnerables, especialmente a jóvenes y adultos mayores.
Pandemia: Enfrentó el reto del COVID-19 con campañas de salud, vacunación y medidas de contención.
Línea 12 del Metro: Enfrentó críticas tras el colapso de un tramo del metro en 2021, lo cual generó investigaciones y acciones correctivas.
Camino a la presidencia
En 2023, Sheinbaum fue seleccionada como candidata presidencial de MORENA tras una contienda interna. Con el respaldo de Andrés Manuel López Obrador y una base sólida de apoyo popular, se posicionó como la favorita desde el inicio de la campaña.
Photo: Claudia Sheinbaum Pardo
Sheinbaum ha sido vista como una continuadora del proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, conocido como la "Cuarta Transformación" (4T). Esto le ha permitido capitalizar el apoyo existente hacia ese movimiento.
Victoria histórica
En junio de 2024, Claudia Sheinbaum ganó las elecciones federales y se convirtió en:
Primera mujer presidenta de México
Primera persona de origen judío en ocupar la presidencia del país
Su triunfo representa una continuidad del proyecto de la llamada Cuarta Transformación, enfocado en justicia social, austeridad, programas sociales y fortalecimiento del Estado.
Claudia Sheinbaum ha hecho historia al romper barreras de género y origen en la política mexicana, abriendo el camino para nuevas generaciones.
Visitamos la Tienda del Bienestar en Montoro, Aguascalientes. La atiende don Primitivo, quien entrenaba futbol. Nos comprometimos con él y con la comunidad a hacer una cancha. Gracias a todas y todos por su hermosa recepción. El cariño es mutuo. pic.twitter.com/eYHr6gVRyo
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 13, 2025
Lo más leído...