Velociraptor: Características, hábitad, reproducción y extinción. Carnívoro del Cretácico
¿Cómo se Extinguió el Velociraptor? Mitos y Realidades
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-798-ECO
Publicado el
28-08-2025

Con una mirada penetrante y garras listas para la acción, el Velociraptor se revela como el depredador ágil y astuto que dominó los paisajes prehistóricos. Un fascinante vistazo a la ferocidad del Cretácico.
El velociraptor fue un dinosaurio carnívoro que vivió hace unos 75 millones de años, durante el periodo Cretácico. Se distinguía por su tamaño relativamente pequeño, alcanzando apenas 2 metros de longitud y unos 15 a 20 kilogramos de peso. Poseía un cráneo alargado, dientes afilados y una garra curva en el segundo dedo de sus patas traseras, que utilizaba como arma letal. Su agilidad lo convertía en un depredador sumamente eficaz.
Hábitat: Este dinosaurio habitaba principalmente en regiones áridas y semiáridas de Asia Central, especialmente en lo que hoy es Mongolia y China. Se cree que se movía en manadas pequeñas, lo que le permitía cazar presas de mayor tamaño que él mismo. Estudios fósiles han demostrado que vivió en ambientes desérticos, con dunas y escasa vegetación.

Dieta y Comportamiento del Velociraptor: Un Cazador Experto
Reproducción: Como otros dinosaurios terópodos, el velociraptor se reproducía mediante huevos. Investigaciones paleontológicas sugieren que cuidaban de sus nidos, lo que indica un comportamiento social más complejo de lo que se pensaba. Los nidos encontrados muestran huevos dispuestos en círculos, lo que podría haber ayudado a la incubación.
Alimentación: Su dieta era estrictamente carnívora. Se alimentaba de pequeños dinosaurios, reptiles y posiblemente carroña. Gracias a su velocidad, inteligencia y la famosa garra en forma de hoz, lograba atacar de manera precisa y certera. Algunos científicos creen que podía haber trabajado en grupo, utilizando estrategias de caza coordinadas, similares a las de ciertos depredadores actuales como los lobos.
Extinción: El velociraptor desapareció junto con la mayoría de los dinosaurios al final del Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años. El impacto de un asteroide, junto con intensos cambios climáticos y volcánicos, causó la extinción masiva. Aunque no sobrevivió, su linaje dio lugar a las aves modernas, lo que lo mantiene vivo en cierta forma. Para más información, puedes visitar National Geographic.
Hallazgos fósiles y estudios científicos: El primer fósil de velociraptor fue descubierto en 1923 en el desierto del Gobi. Desde entonces, numerosos hallazgos han confirmado detalles sobre su anatomía y comportamiento. Uno de los fósiles más impresionantes muestra a un velociraptor en pleno combate con un protoceratops, lo que revela su ferocidad. Para más información sobre dinosaurios puedes visitar National Geographic.
El velociraptor no solo simboliza la ferocidad de los depredadores del Cretácico, sino también el puente evolutivo entre los dinosaurios y las aves que aún habitan nuestro planeta.
Discovery Chepe
Lo más leído...