Entendiendo las Tormentas: Rayo, Trueno, Relámpago y Centella Explicados

La Distinción entre Rayo, Trueno, Relámpago y Centella

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-781-ECO
Publicado el 08-07-2025

Aclara Rayo, Trueno, Relámpago y Centella

Foto: Micha Mancewicz

 

En las noches de tormenta, es común escuchar un estruendo, ver destellos en el cielo y sentir el poder de la naturaleza en su máxima expresión. Sin embargo, no todos saben distinguir con claridad qué es un rayo, un trueno, un relámpago o una centella. Aunque están relacionados, no son lo mismo. Aquí te lo explicamos con claridad, para que la próxima vez que mires al cielo puedas identificarlos sin problema.

1- Rayo: Es una descarga eléctrica de gran intensidad que ocurre entre nubes o entre una nube y la superficie terrestre. Su recorrido es casi instantáneo, y aunque puede parecer que solo ilumina el cielo, en realidad puede alcanzar temperaturas mayores que la superficie del sol. El rayo es el fenómeno físico y energético.

2- Relámpago: Es el resplandor o luz que se produce por el paso del rayo. Es lo que vemos cuando miramos al cielo y observamos una línea luminosa atravesando las nubes. A diferencia del trueno, el relámpago se percibe antes, porque la luz viaja más rápido que el sonido. El relámpago no hace ruido, es sólo luz.

Aclara Rayo, Trueno, Relámpago y Centella

No Más Confusión: Aclara Rayo, Trueno, Relámpago y Centella

Foto: Micha Mancewicz
3- Trueno: Es el sonido producido por el calentamiento y la expansión rápida del aire a lo largo del canal por donde pasó el rayo. Ese sonido puede variar entre un estruendo fuerte y seco, o un retumbar prolongado, dependiendo de la distancia a la que estemos del fenómeno.

4- Centella: También conocida como rayo en bola o rayo esférico, es un fenómeno eléctrico menos común y aún poco comprendido. Se manifiesta como una esfera luminosa que flota o se desplaza lentamente durante las tormentas. Puede entrar a casas, atravesar ventanas y explotar repentinamente. Algunos científicos creen que podría estar formada por plasma o por una reacción química compleja.

Diferencias clave entre los fenómenos

a) Origen: Todos están relacionados con tormentas eléctricas, pero el rayo es la causa, el relámpago es su manifestación luminosa, el trueno su manifestación sonora y la centella un fenómeno independiente pero relacionado.

b) Percepción: Vemos primero el relámpago, luego oímos el trueno. La centella se ve como una esfera flotante. El rayo como tal rara vez se observa directamente, ya que lo que vemos es el relámpago.

c) Frecuencia: Los rayos, relámpagos y truenos son comunes en cualquier tormenta eléctrica. Las centellas, en cambio, son extremadamente raras.

Curiosidades y seguridad

Un rayo puede alcanzar hasta 30,000 °C.
El trueno puede oírse hasta 20 kilómetros de distancia.
Si cuentas los segundos entre el relámpago y el trueno, puedes estimar a cuántos kilómetros cayó el rayo (cada 3 segundos equivale aproximadamente a 1 km).
Las centellas han sido reportadas desde hace siglos, incluso por soldados de la Segunda Guerra Mundial.

Conclusión

Los fenómenos atmosféricos como el rayo, el relámpago, el trueno y la centella no solo nos recuerdan la fuerza de la naturaleza, sino que también despiertan la curiosidad científica. Aprender a distinguirlos nos ayuda a comprender mejor nuestro entorno y a estar más preparados ante eventos climáticos extremos.

La próxima vez que truene el cielo... ya sabrás qué estás viendo, oyendo... o incluso temiendo.






Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...