La Tauromaquia: Un Viaje por la Historia y Origen de las Corridas de Toros

Corridas de Toros: Origen, Evolución y Significado Cultural de la Tauromaquia

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-775-DEP
Publicado el 29-06-2025

Corridas de Toros: Origen, Evolución y Significado

Foto: Mason C

 

La tauromaquia, como hoy la conocemos, es el resultado de siglos de evolución cultural, tradición e identidad en países como España, Portugal y algunos de América Latina. Sin embargo, para comprender el presente de esta práctica, es indispensable viajar al pasado y entender cómo surgió, se transformó y se consolidó.

Raíces antiguas: un rito de fuerza y dominio
Los primeros indicios de actividades similares a la tauromaquia se remontan a civilizaciones antiguas.

1- Minoicos en Creta: Hace más de 3,500 años, en la isla de Creta, se realizaban ceremonias religiosas donde los jóvenes saltaban sobre toros como muestra de valentía. Esta práctica, conocida como taurokathapsia, está representada en frescos como el del Palacio de Cnosos.

2- Roma imperial: En la Antigua Roma, los espectáculos con animales eran comunes. Se usaban toros en las arenas como parte de luchas o ejecuciones públicas, aunque no existía aún la figura del torero como tal.

España y el nacimiento de la corrida moderna
La historia de la tauromaquia tal como la conocemos tiene su origen en la Península Ibérica. Durante la Edad Media, los nobles entrenaban sus habilidades militares enfrentando toros desde sus caballos, dando pie a una forma primitiva de lo que más tarde se convertiría en una corrida.

a) Siglo XII: Se documentan juegos con toros en fiestas populares y celebraciones religiosas. Los nobles participaban montados a caballo.
b) Siglo XVIII: El protagonismo pasó del caballo al hombre a pie. Es en esta época cuando surge la figura del torero moderno y se sistematiza la lidia en tres tercios: el tercio de varas, el tercio de banderillas y el tercio de muerte.
c) Francisco Romero: Considerado uno de los padres de la tauromaquia moderna, Romero fue pionero en torear a pie con muleta, lo que dio más dramatismo y técnica al espectáculo.

Corridas de Toros: Origen, Evolución y Significado

Tauromaquia: Tradición, Arte y Controversia a Través de la Historia

Foto: Hans Eiskonen
La expansión de la tauromaquia en el mundo hispano
Con la colonización, las corridas de toros llegaron a América Latina, donde arraigaron fuertemente, especialmente en México, Colombia, Perú y Venezuela. En estos países, la fiesta brava adquirió características propias, mezclando elementos locales y estilos propios de cada cultura.

Debate actual: tradición o maltrato
Hoy en día, la tauromaquia enfrenta un fuerte debate social. Mientras que para unos es una expresión cultural y artística que debe preservarse, para otros representa una forma de violencia animal que no tiene cabida en el siglo XXI.

Ejemplos de oposición y regulación:
1- Cataluña: En 2010 prohibió las corridas de toros, aunque la medida fue revocada por el Tribunal Constitucional en 2016.
2- Francia: Aunque legal, enfrenta resistencia en algunas regiones. France24 abordó recientemente los intentos de prohibición.
3- Ciudad de México: Ha impuesto suspensiones temporales a eventos taurinos en su histórica Plaza México, como puedes ver en Animal Político.

¿Tradición o evolución?
La historia de la tauromaquia no se puede borrar fácilmente del imaginario colectivo. Para muchos representa arte, valentía y cultura. Para otros, es una costumbre que debe ser reevaluada en una sociedad que cada vez da mayor importancia a los derechos de los animales.

¿Puede la tauromaquia reinventarse? ¿Podrá subsistir como un símbolo artístico sin violencia? La respuesta aún no está clara, pero lo cierto es que su historia sigue latiendo con fuerza entre la tradición y el cambio.


Comparte con tus amigos...










Lo más leído...




Comparte con tus amigos...