Identidades, géneros y el significado de cada letra LGBTQIA+: Más allá del arcoiris
Comprendiendo la Comunidad LGBTQIA+: Orientaciones, Géneros y Definiciones Clave
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-763-SOC
Publicado el
20-06-2025
Acutalizado el 27-06-2025

En los últimos años, el término LGBTQIA+ ha ganado visibilidad en medios, redes sociales y espacios públicos. Sin embargo, muchas personas todavía no comprenden el significado de cada letra ni la diversidad de géneros que representa. Esta falta de conocimiento puede dar paso a prejuicios, malentendidos y exclusión. Por eso, hablar de inclusión implica también informar, educar y empatizar.
¿Qué significa LGBTQIA+?
La sigla LGBTQIA+ es una forma de agrupar diversas identidades sexuales, de género y orientaciones afectivas. Cada letra tiene un significado específico, y el símbolo + reconoce otras identidades que no están expresamente incluidas pero que merecen el mismo respeto.
1- L: Lesbiana
Hace referencia a mujeres que sienten atracción romántica o sexual hacia otras mujeres.
2- G: Gay
Comúnmente usado para describir a hombres que se sienten atraídos por otros hombres, aunque también puede referirse a personas homosexuales en general.
3- B: Bisexual
Personas que sienten atracción tanto por hombres como por mujeres.
4- T: Transgénero
Personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.

Identidades y Géneros LGBTQIA+: Una Explicación Clara para Entender la Diversidad
5- Q: Queer o Cuestionando
Queer es un término amplio que muchas personas usan para definirse fuera de las categorías tradicionales. También puede referirse a quienes están explorando o cuestionando su identidad o orientación.
6- I: Intersexual
Personas nacidas con características sexuales biológicas (genitales, cromosomas o niveles hormonales) que no se ajustan a las definiciones típicas de masculino o femenino.
7- A: Asexual, Arromántico o Aliados
Personas que no experimentan atracción sexual (asexuales), atracción romántica (arrománticas), o aliados que apoyan la causa y los derechos del colectivo.
8- +: Más allá de las etiquetas
Este símbolo incluye a otras identidades como pansexual, género fluido, agénero, demiboy, demigirl, bigénero, entre otras. Representa la riqueza y diversidad de la experiencia humana.
¿Cuántos géneros existen?
No hay una cifra exacta porque el género es una construcción social que va más allá del binarismo hombre-mujer. Algunas de las identidades más reconocidas hoy en día son:
a) No binario: personas que no se identifican exclusivamente como hombres o mujeres.
b) Género fluido: personas cuya identidad cambia con el tiempo o según el contexto.
c) Agénero: personas que no se identifican con ningún género.
d) Bigénero: personas que se sienten identificadas con dos géneros.
e) Demiboy / Demigirl: personas que se identifican parcialmente como hombres o mujeres.
f) Two-Spirit: término propio de algunas culturas indígenas de América del Norte para describir identidades sexuales, de género y espirituales distintas.
El poder de la información y la empatía
Comprender las identidades y géneros diversos es un paso hacia la igualdad y la justicia. Muchas veces, el rechazo nace del desconocimiento. Informarse, preguntar con respeto y tener la disposición de aprender son acciones sencillas que pueden marcar una gran diferencia.
Para conocer más sobre las identidades LGBTQIA+, puedes explorar los recursos de GLAAD en español.
La diversidad no divide: enriquece.
Entenderla no es una obligación, pero sí una invitación a convivir con mayor empatía en un mundo donde todos y todas merecen sentirse vistos, nombrados y respetados.
— Alejandro Rojas (@liberal_latino) June 14, 2025Colores, música amor y lucha llenan este sábado el malecón de #Mazatlán durante la Marcha Maz Orgullo 2025 ???? , donde la comunidad LGBTQ+ y aliados celebran la diversidad sexual y de género.
— Noroeste (@noroestemx) June 22, 2025
? Carlos Zataráin pic.twitter.com/ekXag01Fgk
Lo más leído...