¿Para qué sirve un perfil sensorial en niños? Clave para entender a tus hijos
La importancia del perfil sensorial en el desarrollo infantil
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-549-SAL
Publicado el
05-12-2024
Foto: Allen Taylor
La razón principal por la que algunos niños no perciben el mundo de la misma manera que otros es la integración sensorial. El sistema nervioso de los niños está en constante desarrollo, y algunas veces ciertas áreas pueden madurar a un ritmo diferente.
¿Te has preguntado por qué a tu hijo le molestan ciertas texturas, sonidos o luces? La respuesta podría estar en su perfil sensorial.
¿Qué es un perfil sensorial?
Es una herramienta que nos ayuda a entender cómo cada niño procesa la información que recibe a través de sus sentidos. Es como un mapa que revela cómo los sonidos, las texturas, los olores, los sabores y las sensaciones físicas afectan su comportamiento y bienestar.
¿Por qué es importante?
1-Identificar fortalezas y desafíos: Nos permite conocer qué sentidos estimulan al niño y cuáles le resultan difíciles de manejar.
2-Explicar conductas: Muchas veces, comportamientos extraños tienen una explicación sensorial. Por ejemplo, un niño que no quiere usar ciertas texturas de ropa puede ser porque su sistema táctil es muy sensible.
3-Crear ambientes adecuados: Adaptamos el entorno del niño para que sea más cómodo y seguro.
4-Desarrollar estrategias: Diseñamos actividades y estrategias para mejorar su autorregulación y habilidades sociales.
¿Qué información nos brinda?
a) Umbrales sensoriales: Si busca sensaciones (buscador) o si las evita (evitador).
b) Modulación sensorial: Cómo regula la intensidad de las sensaciones.
c) Integración sensorial: Cómo combina la información de diferentes sentidos.
Perfil sensorial infantil: Descifrando las necesidades de tu hijo
Foto: Siddhant Soni
Beneficios de conocer el perfil sensorial
1- Mejor comprensión del niño: Entender sus necesidades y reacciones.
2- Relaciones más positivas: Crear un ambiente más favorable para su desarrollo.
3- Mayor autonomía: Ayudar al niño a gestionar sus propias respuestas sensoriales.
4- Aprendizaje más efectivo: Adaptar las actividades a sus necesidades sensoriales.
¿Cómo se realiza un perfil sensorial?
Un terapeuta ocupacional especializado realiza una evaluación a través de cuestionarios y observación del niño en diferentes situaciones.
¿Cómo aplicar el perfil sensorial en el día a día?
Una vez obtenido el perfil, se pueden implementar estrategias personalizadas para facilitar la vida del niño. Por ejemplo:
1- Crear rutinas: Establecer horarios y secuencias predecibles.
2- Ofrecer opciones: Dar al niño la posibilidad de elegir actividades o materiales.
3- Proporcionar estímulos sensoriales: Juegos táctiles, actividades al aire libre, etc.
4- Adaptar el entorno: Ajustar la iluminación, el sonido, los olores, etc.
El perfil sensorial es una herramienta valiosa para entender a los niños y mejorar su calidad de vida. Si tienes dudas o sospechas que tu hijo puede tener alguna sensibilidad sensorial, consulta a un profesional.