Usos de la Marihuana (Canabbis): Beneficios, Desventajas y Efectos en la Salud

Marihuana, Cannabis: Una Guía Completa sobre sus Usos, Ventajas y Desventajas

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-738-SAL
Publicado el 04-06-2025

Usos de la Marihuana (Canabbis)

 

La marihuana, también conocida como cannabis, ha sido objeto de debate durante décadas. Mientras algunos la consideran una planta medicinal con múltiples beneficios, otros advierten sobre sus riesgos para la salud y la sociedad. En este artículo, exploraremos de forma equilibrada sus usos, ventajas y desventajas.

Usos comunes del cannabis:
1- Uso medicinal: Se utiliza para tratar enfermedades como la epilepsia, el dolor crónico, la esclerosis múltiple, e incluso los efectos secundarios de la quimioterapia como las náuseas y la pérdida de apetito. MedlinePlus ofrece información detallada sobre estos usos.
2- Uso recreativo: Muchas personas consumen marihuana para relajarse, reducir la ansiedad o disfrutar de sus efectos psicoactivos.
3- Uso industrial: El cáñamo, una variedad del cannabis, se utiliza en la fabricación de papel, textiles, bioplásticos y otros productos sostenibles.

Ventajas del consumo de cannabis:
a) Alivio del dolor: Es uno de los beneficios más estudiados, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas.
b) Mejora del sueño: Algunas personas con insomnio reportan mejoras significativas al consumir pequeñas dosis antes de dormir.
c) Reducción de la ansiedad: En dosis bajas, puede generar un efecto calmante y relajante.
d) Control de convulsiones: Casos de epilepsia severa han mostrado respuestas positivas al uso de ciertos compuestos del cannabis, como el CBD.
e) Alternativa a los opioides: En algunos lugares, se utiliza como sustituto menos adictivo que los medicamentos opiáceos.

Usos de la Marihuana (Canabbis)

Consumo de Marihuana: ¿Qué Debes Saber sobre sus Pros y Contras?

Desventajas y riesgos asociados:
a) Dependencia psicológica: Aunque no es tan adictiva como otras drogas, algunas personas desarrollan una dependencia emocional del consumo.
b) Deterioro cognitivo: Su uso frecuente, especialmente en jóvenes, puede afectar la memoria, la concentración y el desarrollo cerebral.
c) Trastornos mentales: Puede agravar condiciones como la esquizofrenia o provocar episodios de paranoia o ansiedad intensa.
d) Problemas respiratorios: Fumar cannabis, al igual que el tabaco, puede dañar los pulmones y provocar bronquitis crónica.
e) Interacción con medicamentos: El cannabis puede interferir con otros tratamientos médicos, por lo que siempre debe ser consultado con un profesional.

Reflexión final:
El consumo de marihuana o cannabis es un tema complejo que no puede abordarse desde una sola perspectiva. Para algunas personas, representa alivio y calidad de vida; para otras, un riesgo que no vale la pena asumir. Lo más importante es informarse adecuadamente y tomar decisiones conscientes, idealmente con el acompañamiento de profesionales de la salud.

Para más información científica y actualizada, puedes visitar la OMS o el Instituto Nacional del Cáncer.


Comparte con tus amigos...










Lo más leído...




Comparte con tus amigos...