El Conflicto Irán-Israel: Claves para Comprender la Crisis en Medio Oriente

Geopolítica del Conflicto Irán-Israel: Análisis de una Rivalidad Histórica

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-750-NOT
Publicado el 14-06-2025

Conflicto Irán-Israel: Claves para Comprender

 

El conflicto entre Irán e Israel es uno de los más complejos y tensos del escenario internacional actual. Aunque a menudo se presenta como un enfrentamiento reciente, tiene raíces profundas que se remontan a décadas atrás y que se han ido agravando con el paso del tiempo. A continuación, exploramos sus orígenes, las causas principales y cómo ha escalado hasta la situación que vivimos hoy.

Orígenes: La revolución islámica y el cambio en las relaciones

Antes de 1979, Irán e Israel mantenían relaciones diplomáticas y comerciales relativamente cercanas. Sin embargo, todo cambió con la Revolución Islámica de Irán. Este acontecimiento marcó un giro radical en la política exterior iraní.

¿Qué fue la Revolución Islámica?
En 1979, el sha Mohammad Reza Pahlaví fue derrocado y el ayatolá Ruhollah Jomeini instauró una república islámica. Este nuevo régimen se caracterizó por una fuerte oposición a Occidente y, en particular, a Estados Unidos e Israel. Desde entonces, Irán ha considerado a Israel como un enemigo ideológico y una amenaza regional.

Causas del conflicto

1- Ideología y religión: El régimen iraní, de base chií y revolucionaria, considera que Israel es un estado ilegítimo y un opresor del pueblo palestino.
2- Geopolítica: Irán busca ampliar su influencia en el Medio Oriente apoyando a grupos como Hezbolá en Líbano y amás en Gaza, mientras que Israel intenta contener esta expansión.
3- Desarrollo nuclear: Las sospechas sobre el programa nuclear iraní y el temor de que busque desarrollar armas atómicas han incrementado las tensiones con Israel.

Conflicto Irán-Israel: Claves para Comprender

Desentrañando el Conflicto Irán-Israel: Actores, Causas y Escenarios Futuros

Cronología de la escalada del conflicto

a) 1982: Irán comienza a apoyar abiertamente a Hezbolá durante la invasión israelí al Líbano.
b) 1990-2000: Se intensifican los ataques indirectos mediante Hezbolá y otros grupos aliados de Irán.
c) 2006: Guerra entre Israel y Hezbolá, financiado y armado por Irán.
d) 2010: Aumento de las tensiones por el programa nuclear iraní. Israel realiza ciberataques como el famoso Stuxnet.
e) 2018-2021: Israel bombardea posiciones iraníes en Siria para frenar la presencia militar de Irán cerca de sus fronteras.
f) 2024-2025: Escalada sin precedentes, con intercambio de ataques directos y amenazas abiertas entre ambos países. Irán lanzó drones y misiles hacia territorio israelí y, en respuesta, Israel atacó objetivos estratégicos en territorio iraní.

¿Qué está pasando hoy?

Actualmente, el conflicto ha alcanzado un punto crítico. Las acciones no se limitan ya a ataques indirectos o cibernéticos: ambas naciones han cruzado la línea de enfrentamientos directos. Los temores de un conflicto regional mayor son cada vez más reales, y organismos internacionales como la ONU y ACNUR han hecho llamados urgentes al diálogo y la contención.

Conclusión

El conflicto entre Irán e Israel no es solo un asunto de estos dos países. Se trata de un enfrentamiento con implicaciones globales que afecta la estabilidad de todo el Medio Oriente. Comprender sus orígenes y su evolución es clave para dimensionar los riesgos actuales y la necesidad de soluciones diplomáticas antes de que el conflicto se desborde aún más.

Para seguir la evolución de esta crisis, puedes consultar fuentes confiables como BBC Mundo o El País Internacional.


Comparte con tus amigos...










Lo más leído...




Comparte con tus amigos...