Abonar a capital a tu crédito de INFONAVIT, paga menos, reduce plazo y ahorra

Abonar a Capital Infonavit: Guía Paso a Paso y Beneficios

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-714-FIN
Publicado el 21-05-2025

Abonar a capital a tu crédito de INFONAVIT

 

Abonar a capital a tu crédito de Infonavit es una estrategia financiera que muchos trabajadores utilizan para reducir el tiempo de pago de su hipoteca y ahorrar en intereses. Pero, ¿realmente conviene hacerlo? En este artículo exploramos las ventajas, desventajas, cómo hacerlo correctamente y algunos ejemplos claros.

¿Qué significa abonar a capital?
Abonar a capital significa realizar pagos adicionales (es decir aparte de lo que te descuentan por nómina, o aparte de los pagos regulares que tú haces, si es que no te descuentan por nómina) directamente al monto original que te prestó el Infonavit. No se abonan a intereses (siempre y cuando estés al corriente en tus pagos), sino al saldo principal, lo que puede tener un impacto significativo en el tiempo total del crédito.

Ventajas de abonar a capital a tu crédito Infonavit:
Reducción del plazo: Al disminuir el saldo principal, puedes terminar de pagar tu casa en menos tiempo.
Menos intereses a largo plazo: Como el capital baja, también disminuye la generación de intereses, lo que representa un ahorro importante.
Estabilidad financiera: Terminar antes tu deuda te permite tener mayor libertad económica para nuevos proyectos. Recuerda el descuento por nómina regularmente es a 30 25 o 20 años, y con los intereres, se termina pagando más de tres veces el valor de la vivienda. Con abonos a capital se puede ahorrar muchísimo dinero, y evitar esta carga financiera que es una hipoteca.
Evitar el efecto negativo del VSM: Si tu crédito está en Veces Salario Mínimo, los aumentos anuales pueden afectarte (es decir el aumento al salario mínimo cada año impacta tu deuda, aumenta). Abonar a capital ayuda a contrarrestar ese impacto.

Desventajas de abonar a capital:
Menor liquidez inmediata: Estás destinando dinero que podrías usar para otros fines, debes organizarte y saber cuánto puedes abonar y si estás en condiciones para hacerlo, ya que esos pagos serán adicionales a lo que te descuentan por nómina, o adicionales a los pagos regulares que haces por tu cuenta si es que no dependes de un patrón.
No todos los créditos se benefician igual: En algunos casos (por ejemplo, créditos con tasas bajas), el impacto de abonar a capital no es tan significativo. En otros créditos que ya son muy viejos, y ya haz pagado por muchos años, es mejor dejarlo así, y terminar vía nómina, ya que probablemente estés en la etapa final del pago de tu crédito. Es importante que verifiques tu estado de cuenta regularmente.

Abonar a capital a tu crédito de INFONAVIT

¿Conviene Abonar a Capital tu Crédito Infonavit? Ventajas Clave

En la mayoría de los casos, sí conviene. Especialmente si tu crédito es largo, si tu tasa es alta (donde te cobran más del 12 o 13% anual de intereses del total de tu deuda por lo regular) o si estás bajo el esquema en VSM. Incluso con créditos en pesos, los beneficios a largo plazo son considerables. No obstante, es importante hacer los cálculos y analizar tu situación personal antes de tomar una decisión.

¿Cómo hacer un abono a capital en Infonavit?
1. Entra a tu cuenta: Accede a Mi Cuenta Infonavit.
2. Revisa tu saldo: Ve a la sección de "Saldos y movimientos".
3. Genera una ficha de pago: Elige la opción de abonar a capital.
4. Realiza el pago: Puedes hacerlo en línea o en bancos autorizados, recomendamos hacer un depósito de solo $ 100 pesos, para que después veas su comportamiento en el estado de cuenta, y posteriormente ya que comprendas el efecto que causó en tu deuda esos cien pesos, hagas pagos con más dinero.
5. Verifica que se aplique correctamente: Confirma que se haya aplicado directamente al capital.
(Esta alternativa a través del portal -Mi cuenta Infonavit- puede variar según las opciones del portal a la fecha en que se ha publicado este artículo, verificar esta alternativa en el portal de Infonavit).

Otra forma de abonar al Infonavit, y es la más sencilla (no cambia):

1- Ten a la mano un estado de cuenta.
2- Localiza tu número de préstamo, este número es muy importante, por que es tu identificación ante los pagos que hagas. Este número también es llamado, "Referencia", sobre todo a la hora de pagar en un banco.
3- Acude a una sucursal bancaria, Santander, BBVA, que son las más comunes.
4- Solicitar al cajero(a) del banco depositar $100 pesos, a la cuenta del Infonavit, con tu referencia (tu número de préstamo).
5- Si el cajero de tu banco (la persona) no recibe pagos en efectivo, deberás utilizar las máquinas automatizadas para recibir depósitos (cajeros automáticos).
Para poder realizar un depósito desde un cajero automático, debes tener a la mano la cuenta de depósito del Infonavit, esos datos los puedes obtener de tu mismo estado de cuenta, o en el portal del Infonavit.

También es posible hacer ese depósito a través de la aplicación de tu banco desde tu celular, eso si ya haz aprendido a manejarla y a hacer este tipo de transacciones con normalidad. En la aplicación del banco desde tu celular normalmente ya tienen registrado a Infonavit, en la sección de "pagos", de igual forma ten a la mano, tu número de préstamo que será la referencia, y la cuenta de depósito del Infonavit para mayor seguridad.

Monitorea el comportamiento de esos $100 pesos para comprender su efecto

Como lo mencionamos anteriormente, es muy importante ir al corriente para ver claramente el efecto del pago (verifica tu estado de cuenta para que veas que tu patrón está depositando lo que te han descontado por nómina si es el caso). Regularmente un estado de cuenta al corriente, sólo acumula intereses durante un bimestre, (El tiempo que tarda tu patrón en pasar el dinero que te descontaron por nómina acumulado en dos meses, ó, el tiempo trasncurrido entre pago y pago si lo haces de forma individual). ¿Porqué en dos meses? porque la ley IMSS obliga a los patrones a depositar los descuentos de sus empleados cada dos meses.
Por ejemplo, lo que te descontaron en enero y febrero, se refleja en el estado de cuenta del Infonavit hasta marzo. Lo te descontaron en marzo y abril, se refleja hasta mayo, y así sucesivamente. En ese lapso de dos meses se genera un interés por no haber habido pagos y es normal en este tipo de créditos. Es ahí donde entran tus 100 pesos, tus 100 pesos se irán a pagar los intereses vencidos hasta el día en que depositaste, no se irán a capital. Pero no te preocupes, que posteriormente, cuando llegue el depósito bimestral de tu patrón, es ahí cuando tus cien pesos tendrán efecto, o en el próximo pago que hagas, si lo haces de manera individual, sin patrón.

Por ejemplo:

Deuda en capital (monto original) $ 100,000.00
Intereses generados $ 500.00
Deuda total $ 100,500.00


Pero si tú depositas $100.00
Ese abono NO se irá al capital, por que los intereses son mayores que lo que tú estás depositando, se cubrirán los intereses primero. Quedando de la manera siguiente:
Deuda en capital o monto original: $ 100,000.00
y tus intereses generados hasta ese momento son de $ 500.00
Abono de 100 pesos (se abonó a los intereses, quedando en $ 400.00)
tu deuda total hasta ese momento sería de $ 100,400.00


¿Cuándo tendrán efecto mis 100 pesos como abono al capital?
Tus 100 pesos causarán efecto cuando tu patrón deposite lo que te descontaron vía nómina, esto en el bimestre próximo, o en su defecto si pagas individualmente sin patrón. Es decir, ese dinero cubrirá 100 pesos menos de intereses, provocando que tu deuda en capital o monto original disminuya 100 pesos más de lo que disminuye con los pagos regulares bimestrales o pagos individuales sin patrón de por medio.
Tus depósitos, más los depósitos de tu patrón, causan un efecto enorme en tu deuda, pagándola más rápido disminuyendo el capital y por ende los intereses, y el tiempo de tu deuda.

Si en lugar $100.00 pesos hubieses depositado $600.00, el efecto sería diferente e inmediato, ya que como tu abono es mayor que los intereses ($500 en el ejemplo), se pagarían $500.00 a intereses, y $100.00 a capital, quedando $99,900.00 de capital o monto original, con cero intereses hasta ese momento, más el abono bimestral próximo pues el saldo quedaría excelente a nuestro favor. Normalmente los depósitos o transferencias en efectivo, tardan en verse un promedio de tres días.
Obviamente, una vez que comprendas cómo tus cien pesos rindieron frutos, ya podrás depositar con mucho más confianza, $500 o $1000 cada mes, eso ya depende de tus posibilidades y tu disciplina financiera. Créenos que todo esto vale la pena, porque los descuentos y deudas hipotecarias se vuelven un lastre financiero. Si tienes posibilidad de hacer esto, sin duda planea y !hazlo!.

Más ejemplos de abono a capital
Ejemplo 1: Juan tiene un crédito de $450,000 MXN con pagos mensuales de $3,000. Decide abonar $1,000 mensuales adicionales a capital. Resultado: termina de pagar 4 años antes y ahorra más de $70,000 en intereses.
Ejemplo 2: Laura recibe su aguinaldo y abona $25,000 a capital. Esto le reduce 18 meses del plazo y le ahorra una buena cantidad en intereses.

Recomendaciones finales:
Haz abonos constantes: No tiene que ser mucho; incluso $500 mensuales pueden hacer una gran diferencia.
Aclara siempre que es para capital: De lo contrario, se puede aplicar a intereses o a pagos futuros. Pero recuerda que si aún así, si tu pago se va a intereses, tu pago tendrá efecto cuando tu patrón deposite en el bimestre próximo lo que te han descontado por nómina, o en el próximo pago corriente si es que tú depositas por tu cuenta, (Recuerda ir al corriente).
Consulta tu estado de cuenta: Verifica cada movimiento para asegurarte de que se aplicó correctamente.

Para más detalles y herramientas útiles, puedes consultar el sitio oficial de Infonavit: infonavit.org.mx

Abonar a capital puede ser una decisión inteligente si se hace con planificación y disciplina. No sólo acortas el tiempo de tu deuda, también pagas menos y ganas tranquilidad financiera.


Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...