El Polvo del Sahara en América: ¿Cómo llega y cuáles son sus efectos?
Descubre el viaje del Polvo del Sahara al Continente Americano y su Impacto
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-745-ECO
Publicado el
10-06-2025

Cada año, millones de toneladas de polvo del desierto del Sahara cruzan el Atlántico y llegan hasta América. Este fenómeno, aunque parezca increíble, es totalmente natural y tiene efectos tanto positivos como negativos.
¿Qué es el polvo del Sahara?
El polvo sahariano está compuesto por partículas muy finas de arena y minerales que se levantan desde el desierto más grande del mundo. Estas partículas, impulsadas por los vientos, pueden recorrer miles de kilómetros en la atmósfera.
¿Cómo llega a América?
El proceso es fascinante desde el punto de vista meteorológico y climático:
1- Levantamiento del polvo: Durante los meses más calurosos, especialmente entre junio y agosto, las tormentas de arena en el norte de África levantan enormes cantidades de polvo.
2- Corriente de aire: Una vez en el aire, los vientos alisios del este arrastran las partículas hacia el oeste, cruzando el océano Atlántico.
3- Viaje transatlántico: El polvo puede viajar más de 5,000 kilómetros, alcanzando zonas del Caribe, América Central, el norte de Sudamérica y el sureste de Estados Unidos.

Polvo del Desierto del Sahara: De África a América, un Fenómeno con Consecuencias
Efectos del polvo sahariano
a) Impacto en la salud: Las partículas finas pueden afectar las vías respiratorias, especialmente en personas con asma o afecciones pulmonares. Las autoridades sanitarias suelen emitir alertas cuando la concentración es elevada.
b) Beneficio para la fertilidad del suelo: Aunque suene contradictorio, este polvo es rico en minerales como el hierro y el fósforo. Cuando cae sobre la Amazonía, por ejemplo, ayuda a nutrir suelos pobres en nutrientes.
c) Efecto en el clima: El polvo refleja la luz solar, lo que puede disminuir la formación de tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico. En ese sentido, podría ser un "escudo natural" temporal contra fenómenos extremos.
d) Consecuencias en la calidad del aire: Durante su llegada, el cielo puede tornarse grisáceo o anaranjado, y la visibilidad se reduce. En ciudades como San Juan de Puerto Rico o Cancún, este fenómeno es cada vez más frecuente.
Un fenómeno que une continentes
Lo más curioso es que este evento atmosférico conecta dos mundos separados por el océano. El Sahara, que parece tan lejano, impacta directamente en los ecosistemas americanos. El polvo no conoce fronteras y nos recuerda que lo que ocurre en un continente puede tener consecuencias al otro lado del mundo.
¿Cómo protegerse?
Cuando se pronostica la llegada del polvo sahariano:
Evitar actividades al aire libre en días con alta concentración
Usar mascarillas si se sufre de problemas respiratorios
Mantener las ventanas cerradas y usar filtros de aire en casa o el auto
¿Dónde seguir el monitoreo del polvo del Sahara?
Hay organismos internacionales que monitorean este fenómeno en tiempo real. Puedes visitar el portal de Copernicus para ver mapas satelitales y proyecciones. También, el NOAA ofrece información útil y actualizada.
El polvo del Sahara no es solo arena en el viento; es una historia de conexión, ciencia y adaptación entre continentes. Cada partícula lleva siglos de historia y una función en el equilibrio global.
Lo más leído...