Capibaras: Características, Hábitat y Estatus de Conservación

El Capibara: Conoce al Roedor Más Grande del Mundo

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-816-ECO
Publicado el 24-09-2025

Capibaras: Características, Hábitat y Estatus de C

Momento de pura paz. El capibara, el roedor más grande del mundo, sabe que no hay nada como una tarde de descanso en el pasto. Foto: Jaime Dantas

 

Los capibaras, también conocidos como carpinchos, son considerados los roedores más grandes del planeta. Su aspecto simpático y su comportamiento social los han convertido en animales muy llamativos tanto para la ciencia como para las comunidades que conviven cerca de ellos.

Características
Los capibaras pueden llegar a medir entre 1 y 1.3 metros de largo, con un peso que oscila entre 35 y 65 kilos. Su cuerpo es robusto, de pelaje corto y color pardo-rojizo. Son excelentes nadadores gracias a sus patas parcialmente palmeadas y suelen pasar gran parte del día cerca o dentro del agua.

Capibaras: Características, Hábitat y Estatus de C

El Amable Gigante de los Ríos: La Fascinante Historia del Capibara

Foto: giuse
Reproducción
La reproducción de los capibaras suele ocurrir durante todo el año en zonas tropicales. El periodo de gestación dura alrededor de 150 días y las hembras suelen tener entre 2 y 8 crías. Estos animales viven en grupos sociales muy unidos, donde las crías son cuidadas de manera comunitaria.

Alimentación
Los capibaras son herbívoros estrictos. Su dieta está basada principalmente en pastos, plantas acuáticas y ocasionalmente cortezas de árboles. Una particularidad es que practican la cecotrofia, es decir, consumen parte de sus propias heces blandas para aprovechar mejor los nutrientes.

Hábitat
Su hábitat natural se extiende desde Panamá hasta Argentina. Prefieren ambientes húmedos, como riberas de ríos, lagunas y pantanos. La dependencia del agua es clave para su supervivencia, ya que les brinda alimento, protección y la posibilidad de escapar de depredadores.

Estatus de conservación
Actualmente, el capibara no se encuentra en peligro de extinción, aunque en algunas regiones enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y la caza. Según la Lista Roja de la UICN, su estado es de preocupación menor, lo que refleja que sus poblaciones se mantienen estables en la mayoría de su distribución.

Los capibaras son un ejemplo fascinante de cómo la vida silvestre se adapta a los entornos acuáticos y sociales. Observarlos en su entorno natural permite comprender mejor la importancia de proteger los ecosistemas donde habitan.


Capibaras: Su cuerpo es robusto, de pelaje corto y color pardo-rojizo. Son excelentes nadadores gracias a sus patas parcialmente palmeadas y suelen pasar gran parte del día cerca o dentro del agua.

Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...