¿Qué es el Mar de Fondo y Cómo se Origina?
Mar de Fondo: Entendiendo su Formación y Características
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-717-ECO
Publicado el
22-05-2025

El fenómeno del mar de fondo es uno de los eventos naturales más comunes en regiones costeras, especialmente en zonas del océano Pacífico. Aunque muchas veces pasa desapercibido por su apariencia tranquila, puede tener consecuencias importantes para quienes viven cerca del mar o disfrutan de actividades acuáticas.
1- ¿Qué es el mar de fondo?
El mar de fondo, también conocido como oleaje de fondo, es un tipo de oleaje que se genera por tormentas o vientos intensos ocurridos a gran distancia de la costa. Estas olas pueden recorrer cientos o incluso miles de kilómetros hasta llegar a las playas, y lo hacen de manera continua, ordenada y sin que haya viento local presente en el momento.
2- ¿Cómo se genera el mar de fondo?
El mar de fondo se origina por la acción de sistemas meteorológicos, como tormentas intensas o ciclones, que provocan grandes olas en alta mar. Cuando estas olas escapan del área de la tormenta, se organizan en trenes de olas largas y regulares que viajan a gran velocidad.
a) Generación: Las tormentas en mar abierto generan olas debido al fuerte viento que sopla sobre la superficie del agua.
b) Propagación: Al alejarse del centro de la tormenta, las olas más largas y rápidas continúan viajando en forma de mar de fondo, dejando atrás las más pequeñas.
c) Llegada a la costa: Cuando estas olas llegan a las costas, pueden hacerlo sin que exista mal tiempo en el lugar, lo que las hace peligrosas por su aparente tranquilidad.

Peligros y Prevención ante el Fenómeno del Mar de Fondo
3- Efectos del mar de fondo en las costas
El mar de fondo puede causar una serie de efectos importantes en las zonas costeras, tanto en la infraestructura como en la vida diaria de las personas:
Incremento del oleaje: Las olas pueden ser más grandes de lo normal, superando los 2 o 3 metros de altura, lo que representa un riesgo para bañistas, pescadores y embarcaciones pequeñas.
Arrastre de personas: Debido a su fuerza y continuidad, estas olas pueden arrastrar a personas desprevenidas hacia el mar, incluso desde la orilla.
Erosión costera: El impacto repetitivo de las olas sobre la costa puede acelerar la erosión de playas, acantilados y estructuras costeras.
Daños a infraestructura: Restaurantes, palapas, escolleras, y caminos cerca del mar pueden ser dañados por el oleaje persistente.
Suspensión de actividades marítimas: Las autoridades suelen cerrar puertos o suspender actividades turísticas y de pesca cuando se pronostica mar de fondo.
4- Cómo protegerse del mar de fondo
Es importante estar informados y seguir recomendaciones de las autoridades costeras. Algunas medidas preventivas incluyen:
No ingresar al mar cuando se ha emitido una alerta por mar de fondo.
Evitar caminar en la orilla si las olas alcanzan zonas normalmente secas.
Proteger embarcaciones amarrándolas correctamente o retirándolas del agua.
Respetar señales y banderas colocadas por Protección Civil o la Marina.
Para más información oficial sobre el mar de fondo en México, puedes consultar el sitio del Servicio Meteorológico Nacional:
https://smn.conagua.gob.mx/es/
También puedes conocer alertas actualizadas en la página de la Secretaría de Marina:
https://www.gob.mx/semar
El mar de fondo es un fenómeno natural impresionante, pero puede ser peligroso si no se toman precauciones. Estar informado es la mejor forma de protegerse.
Discovery Chepe
Lo más leído...