Masa Madre: Qué Es, Ventajas y Desventajas del Pan Natural
Descubre la Masa Madre: Guía Completa para Entenderla y Usarla
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-751-GAS
Publicado el
14-06-2025

Foto: Adam Bartoszewicz
La masa madre es un fermento natural compuesto por harina y agua que, al dejarse reposar durante un tiempo, desarrolla microorganismos como levaduras y bacterias lácticas. Este cultivo vivo se utiliza desde hace miles de años para elaborar panes y otros productos de panadería sin necesidad de añadir levaduras industriales. Hoy en día, la masa madre ha recobrado popularidad entre los amantes del pan artesanal por su sabor característico y sus propiedades.
¿Cómo se obtiene la masa madre?
1- Se mezcla harina y agua en partes iguales.
2- Se deja reposar a temperatura ambiente para que los microorganismos presentes en el ambiente y en la harina comiencen a actuar.
3- Durante varios días, se realizan refrescos, que consisten en añadir más harina y agua, eliminando parte de la mezcla anterior para alimentar al fermento.
4- Tras 5 a 7 días, la masa madre suele estar lista para usarse, con un aroma ligeramente ácido y burbujeante por la actividad de las levaduras.

La Verdad sobre la Masa Madre: Sabor, Salud y el Arte de la Fermentación
Foto: Debbie Widjaja
Ventajas de la masa madre
Sabor y aroma: La fermentación lenta de la masa madre aporta al pan un sabor más complejo, con notas ligeramente ácidas y un aroma inconfundible.
Mejor conservación: Los panes elaborados con masa madre tienden a durar más tiempo frescos y a resistir mejor el moho.
Digestibilidad: Al fermentar durante horas, los componentes del gluten y otros carbohidratos se descomponen parcialmente, lo que puede hacer que el pan sea más fácil de digerir para algunas personas.
Índice glucémico más bajo: Algunos estudios sugieren que el pan de masa madre podría tener un menor impacto en los niveles de azúcar en la sangre.
Desventajas de la masa madre
Tiempo de preparación: Elaborar masa madre y pan con ella requiere más tiempo y dedicación que usar masa convencional con levadura industrial.
Dificultad técnica: La masa madre es sensible a las condiciones ambientales como temperatura y humedad, lo que puede complicar su manejo, sobre todo para principiantes.
Resultados variables: Al ser un fermento vivo, los resultados pueden variar de un lote a otro, dependiendo de factores como el tipo de harina, el agua o incluso el clima.
Diferencias con la masa convencional
La masa convencional se elabora añadiendo levadura comercial, lo que permite un levado rápido y resultados más previsibles. Sin embargo, este tipo de pan suele tener un sabor más neutro y una vida útil más corta. Mientras que la masa convencional es ideal para procesos industriales o cuando se busca rapidez, la masa madre representa un regreso a los métodos tradicionales, con un valor añadido en términos de sabor y calidad nutricional.
Para conocer más sobre cómo iniciar tu propia masa madre en casa, puedes consultar esta guía: Pequerecetas.
En definitiva, la elección entre masa madre y masa convencional depende de lo que busques: rapidez y practicidad o un pan con carácter, sabor y tradición. ¡La próxima vez que comas pan, tal vez te animes a probar la diferencia!
Lo más leído...