Eclipse lunar total o luna de sangre: ¿qué es y cuándo ver el fenómeno?

Todo sobre la luna de sangre: origen, significado y fechas

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-595-TEC
Publicado el 06-03-2025 Acutalizado el 03-05-2025

Luna de sangre

Foto de Zoltan Tasi
La luna roja es un fenómeno natural que ha sido observado por la humanidad desde tiempos inmemoriales. Los eclipses lunares totales, que producen este efecto, han sido registrados y documentados a lo largo de la historia.

 

La "luna de sangre" es un término que evoca misterio y asombro. Pero, ¿qué es exactamente este fenómeno? Se trata de un eclipse lunar total, donde la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. La luz solar, al filtrarse a través de la atmósfera terrestre, se dispersa, dejando pasar principalmente la luz roja, lo que tiñe la Luna de un característico color rojizo.

¿Cómo se produce?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra, el Sol y la Luna se alinean perfectamente. La sombra de la Tierra, llamada umbra, bloquea la luz solar directa que normalmente ilumina la Luna. La atmósfera terrestre actúa como un prisma, desviando la luz solar y filtrando los colores, dejando pasar mayormente el rojo. Este fenómeno, conocido como dispersión de Rayleigh, es similar al que produce los atardeceres rojizos.

¿Cuándo y cómo observarla?

Para observar una luna de sangre, es necesario estar en el lado nocturno de la Tierra durante un eclipse lunar total. No se requiere equipo especial, aunque unos binoculares o un telescopio pequeño pueden mejorar la experiencia. Busca un lugar con poca contaminación lumínica y cielos despejados.

Luna de sangre

Luna de sangre: por qué se produce y cómo observarla

Foto de Nick Owuor (astro.nic.portraits) Frecuencia general de los eclipses luanres: En promedio, ocurren dos eclipses lunares cada año en algún lugar de la Tierra. Sin embargo, el número anual puede variar de cero a tres. Es importante recordar que para que un eclipse lunar ocurra, la Luna debe estar en su fase de luna llena y debe cruzar la sombra de la Tierra.

Frecuencia de las "lunas de sangre" (eclipses lunares totales): Los eclipses lunares totales no son tan frecuentes como los eclipses lunares parciales o penumbrales. En promedio, un eclipse lunar total ocurre aproximadamente cada dos años y medio en un lugar específico de la Tierra. Sin embargo, a nivel global, suelen ocurrir varios eclipses lunares totales por década. Por ejemplo, la "luna de sangre" más reciente fue el 14 de marzo de 2025, y la próxima visible en varias partes del mundo será el 7-8 de septiembre de 2025.

Consejos para la observación:

* Busca un lugar oscuro: Aléjate de las luces de la ciudad para una mejor visibilidad.
* Consulta el pronóstico del tiempo: Asegúrate de que el cielo esté despejado.
* Disfruta del espectáculo: La luna de sangre es un fenómeno natural único y hermoso.

La luna de sangre ha cautivado a la humanidad durante siglos, inspirando mitos y leyendas. Hoy, gracias a la ciencia, podemos comprender mejor este fascinante evento astronómico.






Comparte con tus amigos...



Discovery Chepe X Discovery Chepe Globe Discovery Chepe Francais






Discovery Chepe

Lo más leído...