¿Quién fue María Sabina? Biografía y Legado de la Chamana de Huautla
María Sabina: La Curandera Mazateca que Reveló los Hongos Sagrados al Mundo
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-736-SOC
Publicado el
03-06-2025

Foto: IMCINE México.
María Sabina no fue una celebridad convencional, pero su nombre es conocido en todo el mundo. Nacida en un pequeño pueblo de Oaxaca, esta mujer indígena se convirtió en una figura central en la historia del misticismo, la medicina tradicional y el interés psicodélico que marcó la contracultura de los años 60. Su legado sigue vivo, tanto en México como en el extranjero.
Infancia y origen
María Sabina nació en 1894 en Huautla de Jiménez, Oaxaca, en el seno de una familia mazateca. Desde joven, mostró una sensibilidad especial hacia la naturaleza y la espiritualidad. Fue criada en un ambiente humilde, sin acceso a educación formal, pero con un vasto conocimiento oral transmitido por su abuela, también curandera.
El camino de los hongos sagrados
María Sabina se hizo conocida por ser una mujer sabia, o "sabia", como se conoce en la tradición mazateca. Utilizaba hongos psilocibios conocidos como -niños santos- en ceremonias espirituales llamadas *veladas*, con el fin de curar enfermedades físicas, emocionales y espirituales. Estas ceremonias eran profundamente respetadas en su comunidad y se realizaban en silencio, en la oscuridad, con cánticos sagrados que ella misma componía.
Cuando el mundo la descubrió
La fama de María Sabina trascendió cuando en 1955 el banquero y micólogo aficionado R. Gordon Wasson visitó Huautla y participó en una velada. Su artículo en la revista Life, publicado en 1957, marcó un antes y un después: cientos de extranjeros comenzaron a llegar al pueblo en busca de experiencias místicas con los hongos. Entre ellos, según rumores persistentes, músicos como Bob Dylan, Mick Jagger y algunos integrantes de The Beatles.

María Sabina: Su Vida, Sus Rituales y las Visitas de Personalidades Influyentes
Foto: México es Cultura.
Un ícono involuntario
María Sabina nunca buscó la fama. De hecho, la avalancha de turistas alteró profundamente su vida. Fue rechazada por su propia comunidad, acusada de haber roto el carácter sagrado de las ceremonias. Sin embargo, en el mundo exterior se convirtió en un símbolo de sabiduría ancestral, respeto por la naturaleza y conexión espiritual.
Legado espiritual y cultural
Murió en 1985, pero su influencia persiste. Se le han dedicado libros, documentales, murales, canciones y homenajes. Su imagen representa la sabiduría indígena y la resistencia cultural. En tiempos recientes, ha sido reivindicada como figura clave en la historia del uso terapéutico de los psicodélicos y el reconocimiento de la medicina tradicional.
¿Y los Beatles?
Una de las leyendas más fascinantes afirma que John Lennon y George Harrison viajaron secretamente a Huautla en los años 60 para conocer a María Sabina y participar en una velada. Aunque no existen pruebas concluyentes, la historia ha alimentado mitos y fortalece el vínculo entre esta chamana mazateca y la cultura global. Más información aquí: Cuando los Beatles Fueron Turistas en México.
María Sabina fue mucho más que una curandera. Fue guardiana de un conocimiento ancestral que el mundo moderno tardó décadas en comenzar a valorar. Su vida es testimonio de cómo la sabiduría indígena puede tocar el corazón de millones, incluso desde un pequeño rincón de la Sierra Mazateca.
¿Te interesa conocer más historias sobre mujeres que cambiaron el mundo sin proponérselo? Síguenos para más relatos inspiradores.
Lo más leído...